Movilonia.com

Así es la nueva tarifa de la luz

nuevas tarifas de la luz eléctrica

nuevas tarifas de la luz eléctrica
La nueva tarifa de la luz eléctrica entra en vigor para todos desde el 1 de junio y sustituye a los contratos que había hasta ahora.

Llega uno de los cambios más significados del mercado de la energía eléctrica. Desde el 1 de junio la tarifas de la luz es distinta para todos los clientes.

Las novedades, básicamente, se resumen en estas dos variables:

Diseccionando la factura de la luz

Los cambios entran en vigor el 1 de junio, pero no será hasta unas semanas después cuando llegue la nueva factura. ¿Cómo se interpreta el importe final? Hay que tener en cuenta todos estos conceptos:

Desaparecen cuatro tarifas de la luz y son reemplazadas por solo una

El principal objetivo de este cambio es modificar los peajes para optimizar el uso de la red eléctrica. De este modo se penaliza el consumo en las horas de mayor demanda y se fomenta su uso en otros momentos del día.

Con respecto a los contratos de electricidad con menos de 15 kW contratados (la inmensa mayoría de los hogares y también el de muchos pequeños negocios) se unifican en uno solo.

Desaparecen, por tanto, las conocidas como tarifas 2.0A, 2.0DHA y 2.0AHS, con discriminación horaria, y también la 2.1 (para los que tenían entre 10 y 15 kW). Desde ahora se aplica el nuevo plan 2.0TD.

[sc name=»textdestacadoimg» posicion=»right» imagen=»https://www.movilonia.com/wp-content/uploads/2021/05/ceuta-y-melilla.jpg» titulo=»En Ceuta y Melilla, una hora más» entradilla=»El horario punta se retrasa una hora en estas dos ciudades autónomas. Comienza a las 11:00 y acaba a las 15:00. Y por la tarde es entre las 19:00 y las 23:00.» ]

La tarifa 2.0TD tiene estos tres precios, que se cobran según la hora y el día a la que se realiza el consumo y que son diferentes a los tramos que había hasta ahora con los planes con discriminación horaria:

Resumiendo, a lo largo de la semana hay 40 horas punta (las de mayor actividad) y 88 horas valle (el 52% del tiempo)

Afinar con la potencia ahora es más fácil

Hasta ahora solo era posible contratar una potencia. Tener de más implica pagar unos costes fijos más elevados. Y disponer de una capacidad inferior a la necesaria genera molestias porque no es posible conectar muchos aparatos al mismo tiempo ya el interruptor de control de potencia (ICP) salta con facilidad en cuanto se rebasa el límite.

Sin embargo, desde el 1 junio es posible optar por disponer de dos potencias simultáneamente. De este modo es posible tener una para las horas valle (la franja más económica) y otra para el resto del tiempo.

Para conocer cuál es el dato que conviene, la factura informará de los picos de potencia que ha tenido cada domicilio durante el último año.

Además, hasta mayo de 2022 se podrán hacer dos cambios de potencia sin coste con el objetivo de ajustar la que se quiera contratar para las horas valle y punta.

Salir de la versión móvil