Posiblemente sea la forma de sacarle mayor partido a un móvil usado, pero también la más incómoda.

Una de las categorías más visitadas de Ebay es la de móviles y smartphones.
Lo primero que hay que hacer es publicar un anuncio (y pagar por ello en algunos casos incluso aunque no se venda) y esperar a que las personas interesadas contacten para negociar la compra.
Y una vez acordada la venta y las condiciones de pago, hay que enviar el teléfono o concertar una cita con la persona que lo va a comprar.
El mercado de segunda mano resulta cada vez más amplio: desde los anuncios clasificados en páginas especializadas, hasta plataformas de comercio electrónico como Ebay y Amazon, por ejemplo.
Las páginas web (y aplicaciones) como Vibbo.com (antes Segundamano.es y Anuntis.com -y a este mismo grupo también pertenece Milanuncios.com-) también son alternativas a tener en cuenta, ya que reúnen miles de anuncios de este tipo. Esto es un arma de doble filo, ya que hay mucha competencia, por lo que hay que fijar un precio muy competitivo si se quiere vender.

La multinacional Schibsted, a la que también pertenecen Infojobs, Fotocasa y Coches.net, entre otras páginas web, se hizo con el extinto periódico de anuncios clasificados Segundamano, actualmente reconvertido en Vibbo.
Aunque la marca que se más popular se ha hecho para desprenderse de cualquier artículo usado -también los teléfonos móviles-, sin duda, es Wallapop. Esta app tiene dos ventajas para los particulares: no cobra por los anuncios y permite enviar los productos a través de Correos de forma gratuita.
Los usuarios de Apple tienen una página dedicada a dispositivos de esta marca: Manzanasusadas.com. Cobran una comisión por cada venta pero, a cambio, garantizan que las transacciones entre particulares se realicen de un modo satisfactorio y se encargan de recoger el producto en casa del vendedor y entregarlo en la del comprador.

Desde la página Manzanasusadas.com solo es posible publicar anuncios de productos de Apple (iPhones, iPads, ordenadores Mac…) Actúan como intermediarios a cambio de una comisión y garantizan que el producto que se compra se corresponde con el anunciado.
Y para los que prefieren el cara a cara existen tiendas de productos usados como Cash Converters. No suelen pagar demasiado, pero al menos se cobra en el acto.
Por último, está la venta o regalo a familiares o conocidos.
Otras alternativas para gestionar los móviles usados:
[VENDERLOS A EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN EL RECICLAJE DE TELÉFONOS USADOS]