Fue la producción más vista en esta plataforma de pago durante el año pasado

Movistar+ también descarta una segunda temporada de Antidisturbios

Detrás de la cancelación de esta exitosa serie podría haber presiones políticas. Su continuación abordaría lo acontecido en Cataluña en 2017 cuando se celebró el referéndum ilegal de autodeterminación.

segunda temporada de Antidisturbios

La primera temporada de Antidisturbios está marcada por la investigación de asuntos internos que se produce tras un desahucio en la que fallece una persona.

Reyes de la noche tampoco renueva temporada

Es otra de las grandes apuestas de Movistar+ que no tendrá nuevos episodios. La plataforma tampoco renueva esta historia inspirada en la rivalidad entre dos locutores de finales de los 80.

Haber sido la serie más vista en 2020, ser aclamada tanto por la crítica especializada como por el público y contar con un final abierto y una buena trama a la que se le pueda dar continuidad parecen ingredientes más que suficientes para que una ficción pueda tener, al menos, otra tanda de episodios.

Antidisturbios cumple sobradamente con todos estos preceptos.

Y sin embargo, Movistar+ ha decidido no grabar una segunda temporada de esta serie policíaca, según recoge VerTele.

Esta producción mezcla el día a día de un grupo de agentes y corrupción política en las altas esferas.

Tanto es así, que uno de los protagonistas recuerda inevitablemente al comisario jubilado Villarejo.

segunda temporada de Antidisturbios

El personaje de Revilla (al que da vida el propio padre de Sorogoyen) es una buena versión del comisario Villajero en Antidisturbios.

La cancelación de la segunda temporada de Antidisturbios, ¿por presiones políticas?

M+ Lite hasta noviembre por 16€

Todas las series originales de Movistar+ y otros muchos contenidos también están disponibles en Movistar+ Lite. La suscripción durante julio, agosto, septiembre y octubre sale por un pago único de 16 euros (4 meses a mitad de precio).

La serie estaba tan pegada a la actualidad, que concluye con algunos de los agentes de la unidad de antidisturbios llegando a su nuevo destino: el puerto de Barcelona. Allí se asombran al ver el inmenso y colorido crucero customizado con Piolín o otros dibujos animados y uno comenta: «Esto es de coña, ¿no?»

En un barco muy similar al que aparece en el último episodio de Antidisturbios se alojó la Policía Nacional que se envió a Cataluña en 2017. La Operación Copérnico se diseñó por parte del Ministerio del Interior para reforzar el operativo que intervino en el referéndum ilegal de autodeterminación que se celebró el 1 de octubre de ese año.

El Confidencial Digital señala que fuentes internas consultadas por este medio aseguran que la decisión de no renovar Antidisturbios para una segunda temporada «se ha tomado en los despachos de los directivos de Telefónica».

Los profesionales de Movistar+ contactados explican que «la orden vino de arriba aludiendo a una posible intervención del Gobierno». Siempre según esta versión, la petición vino «a través del Ministerio del Interior, que desaconsejó seguir con esta temática que ha provocado una gran polémica y protestas desde diversos ámbitos, también políticos».

segunda temporada de la serie Antidisturbios

Una segunda temporada de Antidisturbios tendría que abordar el dispositivo policial que trabajó durante la celebración del referéndum ilegal de autodeterminación que se celebró en Cataluña en octubre de 2017.

El director de Antidisturbios trabaja en otra serie para Movistar+

A finales del año pasado Telefónica presumía de que esta producción tenía «una elevadísima tasa de seguimiento, ya que prácticamente 9 de cada 10 espectadores completa el visionado de los seis capítulos que componen».

Por eso, aunque Movistar+ no renueve Antidisturbios para una segunda temporada, la plataforma de televisión premium vuelve a contar con su director, Rodrigo Sorogoyen, y su mano derecha, la guionista Isabel Peña.

Ambos están trabajando en un nuevo proyecto, una serie basada en la guerra civil española que todavía no tiene título definido.

Bob Pop abre la puerta a una segunda temporada de Maricón perdido

La grabación no arrancará hasta 2022, por lo que su estreno no llegará, como mínimo, hasta el año que viene.

«La Guerra Civil me fascina. Un conflicto que ha marcado trágicamente el devenir de nuestra historia y que lamentablemente no se estudiaba cuando éramos escolares. Un conflicto que arrasó de distintas maneras a millones de inocentes y a un país entero», comenta Sorogoyen.

Por su parte, Domingo Corral, director de producción original de Movistar+, comenta: «La Guerra Civil es uno de los momentos más definitorios de nuestra historia reciente y, para nosotros, ha llegado el momento de abordarlo. Creo que Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña y su equipo son los creadores idóneos para hacerlo por su grado de exigencia y por la complejidad con la que tratan los temas y los personajes«.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cosmo ON, nuevo canal de series y cine en Movistar+

La TV por bandera: Virgin Telco regala Amazon Prime durante un año

Suop no falta a la cita de las ofertas de verano

Etiquetas: Movistar, Movistar+ Lite

Sobre el autor

Aristóteles Ovidio

Mi filosofía consiste en divulgar los mejores contenidos sobre el mundo del vídeo en streaming y la televisión.

Comentarios

  1. tenerife60
    tenerife60 4 julio, 2021, 16:12

    Dictadura de izquierda y catalana ja,ja, que país

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

';