José Romero, director de Comunicación y Sostenibilidad de Vodafone España: «El hecho de que el año pasado se dedicasen más del doble de recursos al subsidio de terminales que a la inversión en redes y servicios es poco sano»

José Romero, director de Comunicación y Sostenibilidad de Vodafone España

Además de Vodafone, José Romero también ha ocupado puestos de responsabilidad en otras multinacionales como IBM y Microsoft.

8. Hola, ahora que Telefonica tiene a Tuenti y Orange prepara la salida de Amena, ¿qué movimiento hará Vodafone…? ¿Tal vez la compra de Simyo? Un saludo y gracias.
(José Luis)

Hola José Luis, no tenemos planes en este sentido.

9. Como director de comunicación, ¿no cree que la mejora del servicio de atención al cliente es absolutamente primordial? ¿De verdad creen que los clientes no valoramos la atención que recibimos desde call center externalizados en Sudamérica, donde la atención es deplorable y donde puedes llamar 5 veces seguidas y obtener 5 respuestas diferentes para la misma pregunta?
(Jorge)

Hola Jorge, coincido plenamente contigo en que la atención al cliente es decisiva para garantizar una buena experiencia de cliente. Por este motivo, nos hemos comprometido a mejorarla. Hemos puesto en marcha iniciativas online como el foro Vodafone para resolver dudas, aplicaciones móviles como MiVodafone que permiten gestionar tus líneas, factura, etc, tanto en contrato como en prepago y en las tiendas los «apptualizadores» configuran los smartphones de los clientes y les resuelvan sus dudas.

Además, y volviendo a tu pregunta, estamos mejorando los procesos de atención al cliente en los call centers para simplificarlos y optimizar su eficacia en la resolución de incidencias.

10. Todas las compañías habéis decidido dejar de ofrecer móviles gratis a los nuevos clientes excepto Orange. Ellos aseguran que les sigue resultando rentable hacerlo. ¿Por qué a los demás no? No entiendo la diferencia porque las tarifas y el compromiso de permanencia son prácticamente iguales en todas.
(Miguel Martínez)

Hola Miguel, el modelo de subsidios del mercado español no era sostenible. A mi juicio, el hecho de que el año pasado se dedicasen más del doble de recursos al subsidio de terminales que a la inversión en redes y servicios es poco sano. Como decía antes, en Vodafone estamos ofertando a los clientes la posibilidad de disfrutar de algunos de los smartphones más avanzados del mercado sin tener que pagar más que su tarifa plana mensual de móvil. En este modelo, los clientes se benefician descuentos en tarifa del 20%, y la oferta completa “tarifa + terminal” es plenamente competitiva con la de nuestros competidores.

11. Siempre he leído en foros y otros sitios que la red de datos de Vodafone es de las más punteras y también que se va a adelantar el lanzamiento del 4G. ¿Cuándo crees que habrá suficiente cobertura de este tipo en España? ¿Qué otras ventajas ofrecerá además de navegar más rápido?
(Nerea)

Hola Nerea, este año hemos realizado varios pilotos de LTE con empresas en Madrid, Málaga, Barcelona y también en Santander y en estos momentos estamos evaluando la mejor combinación entre disponibilidad de frecuencias y cobertura.

12. En abril decidisteis dejar de subvencionar móviles para las portabilidades, pero seguís haciéndolo con los tablets. ¿Por qué es posible hacerlo con unos aparatos pero no con los otros?
(Juan Segarra)

Hola Juan, el subsidio de los teléfonos móviles tuvo mucho sentido en las etapas de nacimiento y crecimiento del sector, pero a mi juicio no lo tiene en mercados saturados. En la situación actual se puede llegar al absurdo -desde el punto de vista de la actividad de esta industria- de que 5 millones de clientes cambien en un año de compañía y al final del año ninguna de ellas haya aumentado su cartera de clientes. Los tablets son, sin embargo, un segmento en expansión y los subsidios pueden contribuir a acercar estos dispositivos a los usuarios.

13. Hace unos 2 años Vodafone decidió diferenciarse de la competencia aplicando un método de gestión dinámica de la velocidad en la cual siempre se entregaba al cliente la máxima velocidad posible en cada momento. Ello dio lugar a unas muy buenas críticas sobre el servicio de Internet móvil de Vodafone y abrió la puerta a un nuevo concepto de Internet móvil. Poco después de ese lanzamiento Vodafone decidió volver a la reducción a 64kbps o 128kbps, según la tarifa, eliminando totalmente el modelo de gestión dinámica de la velocidad. ¿Piensan mover ficha en ese aspecto para volver a diferenciarse de su competencia directa?
(AlvaroMLG)

Es difícil, AlvaroMLG. Ten en cuenta que las redes son finitas y nuestro objetivo es velar porque todos los usuarios se beneficien de un servicio de calidad. Por este motivo, una vez que observamos que había un creciente número de usuarios que hacía un uso muy intensivo de estas tarifas, poniendo en peligro la calidad de servicio para el resto, tuvimos que dejar de ofrecerlo a nuevos usuarios, si bien lo hemos mantenido para aquellos que ya lo tenían.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.