Cuando muchos creían que simyo ya no recuperaría el ritmo de novedades, la operadora volvió a sorprender saliendo de su letargo. En esta segunda etapa de novedades, apostó por Internet para innovar.
La OMV naranja decidió recuperar terreno lanzando nuevos productos. Una nueva tarifa de internet de 1GB mensual que, además, permitía voz fue muy bien acogida por el público. Curiosamente, simyo recibió por parte de MÁSmovil un ataque similar al que meses antes había hecho ella misma a Yoigo: la compañía amarilla rebajó al día siguiente su tarifa de 1GB para ser algo más barata.
Pero, sin duda, el último hecho más notable de simyo es el lanzamiento de una nueva tarifa de voz.
Esto rompía con varios de sus principios, como el de disponer de una sola tarifa, no discriminar a los clientes de prepago o no tener consumo mínimo: la recién estrenada Tarifa 5 céntimos (5,8 céntimos por minuto) solo estaba disponible para contrato, se añadía al catálogo de tarifas sin sustituir a la anterior y exigía un consumo mínimo de 8,1 euros al mes.
Sin embargo, esta ruptura de principios no puede ocultar que se trataba de una tarifa muy ventajosa, pues ofrecía (primero como promoción y después a todos los clientes de forma indefinida) 300MB al mes de forma gratuita para navegar por Internet, mejorando las ofertas de la competencia en las que este bono de internet móvil se ofrecía a cambio de una cuota mensual.
El lanzamiento de tarjetas microSIM (para iPhone e iPad), la rebaja del precio de la tarifa de 1GB y una nueva tarifa diaria de datos para prepago han consolidado esta nueva orientación de simyo, que parece querer ser la compañía de los internautas, un campo en el que tiene bastante competencia, especialmente por parte de Pepephone.
En este mundillo el futuro de las compañías nunca está del todo claro, pero podemos tratar de adivinar algunos de los futuros pasos de simyo.
Tras la retirada del mercado de su marca gemela, Blau, la operadora naranja ha comenzado a venderse en tiendas bajo un modelo clásico de contrato de permanencia y móviles subvencionados. ¿Seguirá este camino en su página web, donde ya se observa un apartado de “Móviles con permanencia”?
Textos: Bruno Belguero
*Nota: los precios indicados incluyen un 16% de IVA, aplicable en Península y Baleares (antes del 1 de julio de 2010). En Canarias, Ceuta y Melilla no se facturan estos impuestos indirectos.