Lowi también se adentró en este apartado, pero solo de forma promocional
Los operadores virtuales también prueban las mieles de la televisión
PTV Telecom, Jetnet, Ocean’s y, próximamente, Ion Mobile, son ejemplos de virtuales que complementan su oferta de telefonía con los contenidos que, hasta hace poco solo estaban al alcance de los grandes.

Como diría el oso más goloso, Winnie The Pooh: “Las cosas que te hacen diferente son todas las cosas que eres”. Hoy los operadores también son televisión.
a televisión es un servicio muy goloso. A él están enganchados los principales operadores (Movistar, Orange, Vodafone y, más recientemente, el grupo Masmóvil). Todos ellos disponen de un catálogo reforzado con una gran selección de contenidos. Series, películas, documentales, fútbol… Cualquier producción audiovisual está presente en estas compañías.
Sin embargo, este tipo de contenidos no son algo exclusivo de las principales compañías del sector. Algunos virtuales también saborean las mieles de la televisión.
Se trata de operadores como Ocean’s o PTV Telecom, entre otros, que junto a sus tarifas móviles o planes convergentes también ofrecen acceso a este tipo de servicios premium a sus clientes. ¿Qué tipo de contenidos de televisión prestan los operadores móviles virtuales?
Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo se suscriben a las plataformas de streaming
PTV Telecom, Ocean’s y Jetnet: Los OMV refuerzan su catálogo con la televisión
Por el momento son pocos los OMV que imitan el modelo seguido por los grandes operadores, aunque cada vez hay más opciones. La oferta televisiva de la que cuenta casa compañía difiere bastante entre sí.
Mientras que PTV Telecom cuenta con un paquete de contenidos bastante amplio, Ocean’s ha desarrollado su propia plataforma de televisión en streaming, Iaboo TV.

Los operadores pequeños también pasan por el aro de la televisión para reforzar sus catálogos.
Pero vayamos por partes. Comenzando por la andaluza PTV Telecom, que el pasado año se alzó como el operador con mejor atención al cliente, permite contratar su paquete de televisión de forma independiente o junto a sus servicios de telefonía móvil, fibra o ADSL.
El coste del pack de televisión de TV está disponible por 20,95 euros al mes. La cuota aumenta en función de los servicios contratados. Por ejemplo, con una tarifa móvil Platino Ilimitada (con llamadas sin límites y 20GB), fibra óptica de 300Mbps y 1.000 minutos desde el fijo, la cuota se establece en 48,95 euros al mes (34,9 euros el primer año).
En su paquete de televisión, que dispone de más de 80 canales, están incluidos Fox, Axn, Comedy Central, Canal Hollywood, AMC, Sundance TV, Syfy, Disney XD, Canal Historia, MTV, TNT, Odisea, Paramount Channel, Nickelodeon y Nick Jr, entre otros muchos.
Por otra parte, Iaboo TV, el servicio de televisión de Ocean’s, cuenta con cerca de 55 canales (tanto nacionales como internacionales y clasificados en generalistas, series, entretenimiento, noticias, infantil, deportes y cine).
Sin embargo, en la actualidad, tras el abrupto corte del servicio de red de banda ancha fija por parte de Movistar, la plataforma se encuentra inactiva debido a «unos cambios técnicos que traerán importantes cambios«, tal y como informa un portavoz de Ocean’s a Movilonia.com.
Jetnet también se anima con su propia aplicación
De un modo similar al de Ocean’s, el OMV granadino Jetnet también cuenta con su propio servicio de televisión. Se trata de Jetnet TV, una aplicación que lanzó el pasado mes de febrero y que está disponible de manera gratuita tanto en Google Play como en App Store.
A través de esta app los usuarios con una tarifa móvil pueden disponer de una selección de canales generalistas y autonómicos.

La app de Jetnet TV permite disfrutar de sus contenidos desde smartphones, tablets o smart TV.
La activación del servicio es manual, por lo que los clientes tienen que ponerse en contacto con el área comercial del operador par activarlo.
Lycamobile y Parlem abrieron la veda
El interés de los operadores móviles virtuales por la televisión viene de lejos. En concreto fue en 2016 cuando Lycamobile y Parlem decidieron apostar por este segmento.
La propuesta del OMV étnico se denomina LycaTV y se anunció en abril de ese año. Funciona a través de un pequeño descodificador llamado Lyca TV Set Top Box, que se conecta a un televisor y a una conexión de banda ancha. Ofrece diferentes paquetes con canales propios de países como China o Grecia, entre otros muchos, con precios que parten desde los 14,99 euros al mes.

El servicio LycaTV no tiene mucha promoción por parte de Lycamobile, aunque está operativo. Esta opción se dirige, principalmente, al mercado étnico.
Según ha podido conocer Movilonia.com a través de un portavoz de Lycamobile, esta opción continúa estando disponible para los clientes, aunque en la actualidad «no es línea prioritaria a desarrollar por el operador».
Por otro lado se encuentra el OMV catalán Parlem. Un par de meses después de que Lyca desvelase su propuesta televisiva, este operador sumó a su oferta un paquete con 80 canales de TV desde 9,95 euros al mes. Para disponer de esta opción era necesario abonar, además, un recargo adicional de 4 euros al mes en concepto de alquiler del descodificador y asumir un compromiso de permanencia de 12 meses.

La oferta de televisión de Parlem tuvo un recorrido muy corto, aunque se desconocen las causas de las desconexión de este servicio.
No obstante, en la actualidad el operador ya no permite contratar esta opción. Desde Movilonia.com una portavoz del operador confirma las razones que llevaron al operador a retirar esta oferta. «Dejamos de prestar ese servicio porque la oferta de TV no resultaba atractiva y generaba pérdidas», aseguran. No obstante, tal y como afirma esta misma fuente «en Parlem han comenzado a hacer pruebas con un sistema nuevo de televisión con más prestaciones, por lo que próximamente contarán con servicios de TV».
El caso de Lowi: también se animó, pero solo de forma promocional
El número de operadores móviles virtuales que ofrecen televisión es, por el momento, reducido. Aun así, Ocean’s, PTV Telecom y Jetnet no son los únicos virtuales que ofrecen este tipo de contenidos.
A finales de 2017, Lowi decidió regalar una suscripción gratuita de seis meses a HBO España, una de las plataformas de streaming con las que Vodafone tiene firmado un acuerdo de exclusividad.

A finales de 2017 Lowi regaló una suscripción de medio año para acceder gratis a HBO España.
No obstante, desde aquel entonces, el operador no ha vuelto a presentar ninguna novedad y sus últimas promociones se han limitado a regalar una amplia bolsa de GB extra.
En cualquier caso, existen otros operadores móviles virtuales podrían continuar esta línea. Es el caso de Telmi que, desde hace meses, anuncia en su página la inclusión de la televisión en su oferta. Y no es el único que quiere probar suerte en este apartado.
Ion Mobile, la marca de Aire Networks, también prepara su asalto a este segmento, según ha avanzado recientemente. Se espera que en los próximos meses también ofrezca a sus clientes su nuevo servicio de televisión gracias a un acuerdo con Movistar+.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Orange saca más jugo a su televisión con dos nuevos paquetes