Un trío de fondos americanos está dispuesto a comprar esta empresa que lanzó en 2006

MEINIPOLY: así se juega para convertir un pequeño OMV en un imperio de 3.000 millones

Está claro que Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo Masmóvil, sabe jugar muy bien sus cartas. Aunque durante esta partida, que dura ya más de 14 años, también ha estado a punto de caer en bancarrota.

El tablero del Mainipoly

Partiendo desde la casilla de salida con apenas 100.000 euros, Meinrad Spenger está triunfando con su propio juego: Meinipoly. A base de compras ha ido conformando un imperio que ahora vale unos 3.000 millones en Bolsa.

capitular El Monopoly, con más de un siglo de historia (lo inventó Elizabeth Magie en 1903 como The Landor’s Game), es uno de los juegos de mesa más populares del mundo y cuenta con multitud de versiones. De hecho, existen ediciones oficiales de El señor de los anillos a Star Wars, pasando por The Walking Dead y hasta La que se avecina.

Ahora presentamos una versión oficiosa, que denominamos MEINIPOLY, y en la que transformamos al señor Monopoly (bautizado en Estados Unidos como Rich Uncle Pennybags) en Meinrad Spenger, más conocido simplemente como Meini, el consejero delegado del grupo Masmóvil.

Y todo porque su exitosa trayectoria profesional se presta a ser descrita como una partida que ya dura algo más de 14 años y en la que está demostrando saber jugar muy bien sus cartas.

No obstante, la suerte no siempre ha estado de su parte durante todo este tiempo y, como ocurre en el Monopoly tradicional, en alguna que otra ocasión el austriaco también ha estado a punto de acabar en bancarrota.

¿Cómo ha logrado convertir un minúsculo OMV, que arrancó con 0 clientes, en un imperio que cotiza en el Ibex-35 que ha conseguido despertar el interés de un trío de fondos americanos que está dispuesto a desembolsar casi 5.000 millones de euros (los casi 3.000 millones de euros de su cotización bursátil junto a la deuda que arrastra el grupo Masmóvil)?

El señor Meinipoly

Ahora mismo Meinrad Spenger cuenta con menos del 1% de la empresa que cofundó (0,89%), pero vale muchísimo más que hace 14 años. Al precio de la OPA percibiría unos 30 millones de euros por esta participación. Y, según menciona El País, esta cifra se sumaría a los más de 13 millones de euros que obtuvo en 2018 como bonus por sus stock options. Y a los 40 millones que le corresponden por el programa de derechos sobre revalorización de las acciones, que le llegará en septiembre de este año. Aunque no todo es para él. Hacienda recibió el 75% de la cifra que le correspondió hace un par de años.

En la casilla de salida del MEINIPOLY: poco dinero, pero mucha ilusión

La partida comenzó en 2006, aunque la marca Masmóvil no llegó al mercado hasta un par de años después. Arrancó gracias a casi 100.000 euros que pusieron de su bolsillo los dos cofundadores (prácticamente todos sus ahorros). Porque Spenger comenzó jugando al Meinipoly en pareja. Eran amigos y residentes en Madrid.

Meini contó con la ayuda de su amigo noruego Christian Nyborg, un exdirectivo de Ericsson al que conoció en España cuando el austriaco trabajaba para la consultora Mckinsey.

«Al principio fue muy difícil porque venían dos guiris a España para crear un operador de telefonía móvil y mucha gente no nos tomaba en serio. Los primeros dos años desde crear el proyecto hasta arrancar y estar en el mercado fueron muy complicados. En esa época más de una vez estuvimos al borde del fracaso», confesó hace unos años a la revista Emprendedores.

Casilla de salida del MeinipolyLos comienzos como empresarios fueron duros para ambos. «Tanto Christian como yo teníamos unos buenos puestos, con unos sueldos muy altos. Yo vivía en el centro de Viena (Austria) en un piso con terraza en la azotea y él vivía en Cascais (Portugal) también en un gran apartamento. Y nos vinimos a un piso de estudiantes en Montecarmelo (Madrid). Nos alimentamos de pasta y pesto, porque pensábamos que era mejor invertir todo el dinero en Masmóvil que en engordar y así, entre muesli y pasta, nos mantuvimos durante los primeros años», recordó en la misma revista.

Sin embargo, los fondos que aportaron ambos no fueron suficientes. «Vimos que era muy complicado arrancar sin hacer ninguna inversión porque había que alquilar la red [a Orange]. En primer lugar, nos dirigimos a nuestros amigos y, después, poco a poco fuimos forjando un equipo de asesores de muy alto perfil, como el ex presidente de Ericsson España, el presidente de Fujitsu…»

También contaron con el capital de Northzone Venture (un fondo de financiación para startups) y Schibsted, un grupo noruego que, en aquellos tiempos controlaba el diario gratuito 20 Minutos (actualmente en manos de Henneo) y Segundamano (ahora Vibbo), entre otros medios.

A pesar de que, a día de hoy el grupo Masmóvil lidera con solvencia el crecimiento del mercado telco, lo cierto es que durante sus primeros años de andadura comercial, este OMV tuvo un crecimiento bastante pírrico, lo que supuso la necesidad de continuas inyecciones de capital para continuar jugando.

De hecho, aunque nunca lo han reconocido públicamente, en más de una ocasión la compañía estuvo al borde de la bancarrota, lo que habría supuesto un abrupto final de la partida.

Ibercom compró Masmóvil, aunque prevaleció la marca amarilla

En marzo de 2014 el operador especializado en servicios para pymes Ibercom comunicó que había alcanzado un principio de acuerdo para hacerse con el total del OMV (que el ejercicio anterior facturó en torno a 17 millones de euros) para crear la empresa Masmóvil Ibercom, SA.

La operación se llevó a cabo mediante una combinación de efectivo y canje de acciones, de tal modo que los accionistas mayoritarios de Ibercom (José Poza y Luis Villar) controlaban el 32% de la nueva sociedad. Por su parte, los cofundadores de Masmóvil (Spenger y Nyborg) vieron reducida su porción hasta el 7%.

Meini pasó de ser el consejero delegado de Masmóvil a presidente de Masmóvil Ibercom.

Comienzan las compras: Xtra Telecom, el operador del grupo Phone House

Pocas semanas después de que Ibercom y Masmóvil se fusionaran comenzó la que sería la primera de una enorme lista de adquisiciones.

En el verano de 2014 Phone House se desprendió de Xtra Telecom, uno de los principales competidores de Ibercom (también especializado en soluciones para empresas).

Esta operación les permitió duplicar su tamaño y generar unas interesantes sinergias operativas, industriales y comerciales para los nuevos dueños.

Una de las marcas que explotaba esta empresa del grupo de origen británico era Happy Móvil, una de las enseñas que acabó diluyéndose en Masmóvil en 2018.

Masmóvil se quedó con el sobrante de Jazztel tras su compra por parte de Orange

Un año después, una de las operaciones que insufló más energía al Meinipoly fue la asignación de los activos de banda ancha fija incluidos en el marco de los remedies impuestos por la Comisión Europea para autorizar la compra de Jazztel por parte de Orange.

remedies de JazztelEn aquel momento había poco interés por comprar el sobrante de este operador, compuesto por 13 centrales de su red de fibra óptica, que daban acceso a unos 720.000 hogares en algunas de las principales ciudades de España.

El paquete incluyó también acceso mayorista a un precio preferencial a toda la red de cobre ADSL de Jazztel durante cuatro años (prorrogables durante otros cuatro más).

Gracias a esto, Masmóvil pudo volver a comercializar tarifas convergentes en el 78% del territorio español (18,6 millones de hogares).

Porque ya lo había intentado anteriormente con un escaso éxito comercial aliándose, precisamente, con Jazztel. Ellos ponían el ADSL y la marca amarilla, las líneas móviles. Sin embargo, esta propuesta apenas tuvo recorrido.

Y otra curiosidad es que Yoigo, que ahora forma parte del grupo Masmóvil, desechó la compra de los remedies de Jazztel porque consideró que, salvo la pequeña parte de FTTH, el resto de la red fija estaba obsoleta. Sin embargo, el tiempo demostró que esta compra fue toda una jugada maestra.

Pepephone, la primera calle principal

El año 2016 fue el de las grandes adquisiciones para el grupo Masmóvil. Durante el verano anunciaron la compra de Pepephone por nada menos que 158 millones de euros.

En aquel momento su rival de lunares rojos contaba con unos 500.000 clientes de telefonía móvil y en torno a 40.000 líneas de ADSL, por lo que la factura que abonaron se antojaba muy alta.

Sin embargo, estaba justificada porque esta adquisición les permitió duplicar su tamaño de facto y conseguir la credibilidad suficiente a la hora de obtener la financiación necesaria para conquistar hacerse con otra calle aún más importante.

Yoigo, el hotel que necesitaba el Meinipoly

YoigoPara empezar a jugar en la liga de primera división y poder autoproclamarse con autoridad como cuarto operador, la única opción que existía era caer en la calle de Yoigo y comprarla.

Y Meini tuvo mucha suerte porque ese puesto lo estuvo ocupando antes y durante varias semanas otro jugador: el fondo de capital riesgo Zegona.

Los británicos, que ya controloban el operador asturiano Telecable y que en la actualidad poseen buena parte del grupo Euskaltel (y acaban de lanzar Virgin Telco para competir a nivel nacional), anduvo deshojando la margarita de lo compro o no lo compro.

Pero en cuanto se acabó su periodo de exclusividad, el grupo Masmóvil hizo una oferta más alta: 612 millones de euros con el fin de construir su hotel en esta vía.

¡Y venga a comprar casas!

Masmóvil, Pepephone y Yoigo son las marcas más conocidas de este conglomerado. Aunque durante los últimos años el cuarto operador ha comprado otras muchas empresas.

Antes de hacerse con la marca de lunares y con la antigua filial española de TeliaSonera adquirieron las empresas aragonesas Embou y Ebesis, y por aquel entonces también se quedaron con Neo.

Masmóvil compró Lebara, Lycamobile, Hits Mobile y Llamya

Después la compañía ha ido engullendo, uno a uno, a casi todos los OMV étnicos. Primero fue Llamaya y luego Lebara, Hits Mobile y Lycamobile.

De paso salvaron de la quiebra a Oceans y actualmente están negociando la compra de Ahí+.

Masmóvil, una máquina de comprar operadores de telefonía

Eso sí: no todos son éxitos en el historial del grupo Masmóvil. Al cierre de Happy Móvil hay que sumar también el de UppMobile.

Y, por otra parte, se les escapó República Móvil (acabó en manos de Orange) y finalmente desecharon la opción de comprar You Mobile.

Del MAB al Mercado Continuo y, de ahí, al Ibex-35

Masmóvil Ibercom comenzó a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil, en el que ya estaba presente Ibercom. Y se convirtió en el primer caso de una empresa que da el salto al Mercado Continuo en la Bolsa de Madrid.

Masmóvil llega al Mercado Continuo

Sus acciones, con altibajos, se han ido revalorizando a un ritmo vertiginoso. Tanto es así, que en apenas un par de años, Masmóvil entró a formar parte del índice selectivo Ibex-35 (donde se incluyen las 35 empresas de mayor capitalización).

Y justo ahí se encuentra en este momento de esta emocionante partida. Dependiendo de las fluctuaciones de los títulos de Masmóvil, su valoración ronda los 3.000 millones de euros.

Ahora tres fondos norteamericanos (KKR, Cinven y Providence) han formado el consorcio Lorca Telecom BidCo para lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) amistosa que sacaría de la Bolsa a Masmóvil.

Si la operación se completa tendrán que desembolsar en torno a 5.000 millones de euros (incluyendo la deuda que tiene el grupo Masmóvil).

¿Cómo acabará la partida del Meinipoly? Porque sobre el tapete se comenta que también puede surgir una contra OPA, lo que aumentaría aún más su valoración.

Samsung Money aúna una cuenta bancaria y una tarjeta Mastercard

tarjeta Mastercard Samsung Money by SoFi

La fibra óptica de Digi despierta del letargo: llega a Cádiz e Islas Baleares

Etiquetas: meinrad spenger

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.