Aprovechando que los Reyes Magos han podido traer uno nuevo
5 usos para un viejo smartphone
Lo último que hay que hacer es tirarlo a la basura, por una cuestion de seguridad y de respeto al medio ambiente.

Usar el smartphone que acabamos de jubilar como reproductor de música es una buena forma de darle una segunda vida al dispositivo.
11/01/2016.- Aunque analistas y ejecutivos de grandes empresas del sector están de acuerdo en que la venta de smartphones va a estancarse en los próximos dos años a no se que alguna firma lance una revolución, es seguro que en la pasada campaña navideña los teléfonos móviles continuaron siendo uno de los regalos estrella.
Papá Noel y los Reyes Magos saben contentar a los que se han portado bien durante el año, e independientemente de las razones para pedir un nuevo móvil, siempre hay una víctima en todo este proceso de cambio: el viejo terminal.
Salvo que este dispositivo esté roto (lo que ha obligado al dueño a pedir un smartphone), hay varias formas de sacar provecho a este viejo teléfono móvil:
Amplificador de la señal WiFi
Lo normal es que el router que nos proporciona nuestro operador para disponer de conexión a Internet en casa deje bastante que desear en lo que respecta a la calidad de la señal inalámbrica.

Utilizar el móvil como repetidor de señal WiFi resulta conveniente, sobre todo en grandes superficies que el router no puede cubrir.
Usar el viejo móvil como repetidor de señal WiFi es una buena forma de amplificar la conexión y lograr que llegue a más puntos de la casa; algo que es de agradecer en los hogares de gran superficie.
Disco duro
Puede que un pen-drive sea más conveniente desde el punto de vista de peso y tamaño, pero no se puede negar que usar ese viejo smartphone como disco duro tiene sus ventajas; sobre todo en el caso de almacenar archivos multimedia, que pueden ser reproducidos en el propio dispositivo.
Reproductor de música
Tanto si tenemos nuestra discografía favorita descargada en el terminal, como si somos usuarios de servicios como Spotify en su modalidad Premium (que permite disfrutar de las listas de reproducción sin conexión a Internet), el móvil que acabamos de jubilar bien puede ser un gran compañero de fatigas, por ejemplo, si vamos al gimnasio.
Consola para los más nostálgicos
Ademas de ser el dispositivo idóneo para esos ratos muertos gracias a títulos de nueva generación como Hearthstone o Candy Crush, la existencia de emuladores de títulos clásicos que no requieren disponer de un terminal de última generación hacen de los viejos smartphones una buena plataforma para disfrutar de clásicos como Donkey Kong o Super Mario, entre otros.
Compañero para los más pequeños de la casa

Que el viejo móvil pase a ‘2ª división’, hace que seamos más tolerantes con los golpes que los niños puedan darle.
Por un lado, existen una serie de aplicaciones que permiten utilizar el teléfono móvil como monitor para vigilar que todo va como debería en el cuarto del bebé.
Por otro, lo bueno de que el móvil que hasta ahora podía vivir entre algodones y protegido de cualquier golpe pase a ser reemplazado, es que se es más tolerante con los arañazos y caídas que este pueda sufrir. Por ello, el viejo smartphone pasa a ser una buena opción como reproductor y dispositivo ‘todoterreno’ de los más pequeños de la casa: para jugar, ver vídeos, etc.
Por último, cabe recordar lo contaminantes que son estos dispositivos, por lo que tirarlo a la basura no debe ser nunca una opción. Hay múltiples opciones de cara a reciclarlo y poder darle una segunda vida.
Además, hay que ser cuidadoso a la hora de borrar toda la información personal que pueda albergar el terminal para evitar que nuestra privacidad y seguridad puedan verse comprometidas.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Ese viejo smartphone puede ser un ‘caramelo’ para los hackers
¿Qué hacer con los móviles usados?
Recomendaciones para vender un móvil usado