Algunos de los personajes de Yoigo

La verdad verdadera de los personajes de Yoigo. Fueron creados por la agencia El laboratorio. Vivían en un mundo ideal, donde las cosas son claras y sencillas.

La marca de Xfera Móviles, Yoigo, llegó al mercado hace ya más de 10 años. Inicialmente, el cuarto operador con red propia de España se iba a llamar Xfera, pero después de seis años en estado de letargo y sustanciales cambios en su accionariado, decidieron apostar por otro nombre. Barajaron hasta un millar de nombres, entre los que se encontraba Lentejas, pero finalmente eligieron el que conocemos hoy en día.

Masha Lloyd, que en aquel momento era la directora de comunicación de Yoigo, explicaba que «una vez elegido el nombre, las verdades verdaderas, la sencillez, la transparencia… El Laboratorio, que es la agencia de creatividad que trabajaba con Yoigo, recibió el encargo de realizar los spots».

Esta empresa decidió que «los actores serían muñecos de papel animados en 3D que vivirían en un mundo ideal donde las cosas son sencillas y claras, sin adornos ni complicaciones».

Marcelo Burgos, de la productora de publicidad Garlic, encontró la solución en el lejano Japón. Lloyd recordaba que «no podía haber nada mejor que los muñecos de papel que le habían fascinado en un reciente viaje al país del sol naciente y no tardó en diseñar sus propios muñecos, que aún no tenían vida».

Elvis de Yoigo

El personaje inspirado en Elvis Presley fue el primero de los muñecos de Yoigo.

¿Cuál fue el pionero? «El padre de todos estaba inspirado en El Rey de otro país igualmente lejano: Elvis Presley«, respondía Masha.

Y de este Adán surgieron el resto de muñecos.

Así fue hasta 2009, cuando Yoigo cumplió sus primeros tres años en el mercado. A partir de ese momento los «muñecos rompieron el lienzo blanco frente al que han vivido todas sus aventuras desde su creación, y salieron al mundo real», explicaba la directora de comunicación.

Desde ese momento las aventuras de los muñecos de Yoigo ocurrían en la calle, con la cámara a ras de suelo, a su altura.

Rodeados por objetos reales, por personas reales, con luz natural, en la que flotan motas de polvo reales. «Son situaciones reales para nuestros protagonistas con cuerpo de papel y corazón de niño«, añadía Lloyd.

Yoigo prescindió de sus muñecos en 2014

diferencia-yoigo

A finales de 2014 Yoigo le dio un giro de 180º a su estrategia de comunicación, cambiando la imagen que la compañía había tenido desde el principio con el objetivo de renovarse y poder «recuperar los clientes que han dejado por el camino».

Así, las nuevas campañas del operador ya no utilizaron a los muñecos de papel a los que nos tenía acostumbrados.

Pero los indios y vaqueros y los plátanos y las peras con esa estética fresca y desenfadada con la que la compañía se quiso distinguir desde sus inicios tampoco duraron demasiado.

En estos momentos, ya en manos del grupo Masmóvil, Yoigo ha decidido apostar por personas anónimas reales en su última campaña publicitaria para promocionar sus nuevas tarifas Combinadas.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.