El fabricante valenciano estudia competir en el saturado mercado de operadores low cost
MyWigo Móvil, ¿nuevo OMV?
«Contratamos a gente que ya ha montado uno», explica Jonatan Fatelevich, consejero delegado.

El argentino Jonatan Fatelevich es el consejero delegado de Circuit Planet, cuya marca MyWigo es conocida por sus smartphones.
¿Queda sitio para lanzar, en pleno 2016, un nuevo operador móvil virtual? Por mucha oferta que haya ahora mismo en este mercado, todavía hay empresas que se plantean empezar a competir en él.
Es el caso de MyWigo, la marca valenciana de smartphones. El consejero delegado de Circuit Planet, Jonatan Fatelevich, comenta en una entrevista al diario digital Sabemos: «Estamos analizando un operador móvil virtual desde hace unos meses y contratamos a gente que ya ha montado uno».
La cuestión es si este proyecto se convertirá en una realidad o formará parte de los muchos OMV que nunca han llegado a nacer.
El argentino dice que, de momento «le estamos dando vueltas, en un mes lo tenemos que tener decidido. Dependerá de cómo estén las posibilidades de conseguir ofrecer estos servicios».

MyWigo, que acaba de estrenar nueva imagen corporativa, estudia lanzar MyWigo Móvil en breve. En la imagen, una simulación de la tarjeta SIM junto al último modelo que ha presentado esta enseña, el MyWigo City 2.
Airis Mobile duró poco más de un año en el mercado
Si esta enseña de smartphones decide poner en marcha MyWigo Móvil (o como vayan a bautizar a su OMV) no sería el primer fabricante español que decide comercializar tarifas móviles, aunque sí el único que lo haría en la actualidad.
Hace unos años, a mediados de 2013, la alcarreña Airis lo intentó sin éxito con Airis Mobile. Sin embargo, poco después de un año, en noviembre de 2014, se vio abocada a vender la escasa cartera de clientes que había conseguido a otro competidor, República Móvil.
Además, también tener en cuenta que no sólo hay muchos OMV en España, sino que los grandes operadores están canibalizando este sector lanzando sus propios operadores low cost como es el caso de Lowi y Vodafone o comprándolas en el caso de Movistar con Tuenti y de Orange con Simyo y Jazztel, que también cuenta con su segunda marca, Amena.
MyWigo ha vendido más de 150.000 smartphones en dos años
Pero al margen de que esta empresa apueste por MyWigo Móvil o no, en lo que respecta a la actividad principal de la empresa Circuit Planet, la venta de smartphones MyWigo, Fatelevich asegura en la misma entrevista que «desde la Navidad de 2013 entre 150.000 y 170.000» unidades de sus diferentes modelos.
«La gente puede decir que los Samsung o los iPhone son mejores que los MyWigo y no necesito que nadie me lo diga, ya lo sé»
El directivo dice que podrían haber vendido mucho más si hubieran sacrificado los márgenes, pero está convencido de que trabajar sólo por ser el más barato no es la mejor vía.
«Puedo montar un pelotazo hoy vendiendo un móvil de 45 euros más IVA de 5 pulgadas con 3G y vendo 10.000 al mes sin que me conozca nadie. Voy a durar un año, pero después tengo que desaparecer porque si no voy a perder un montón de dinero», ejemplifica, y añade: «Si vas sólo a precio, el socio chino puede estar tentado de crear su marca e ir a vender directamente a nuestro público. Y siempre va a vender más barato que nosotros».
Jonatan, que menciona varias veces a su competidor español Bq («Si está donde está es porque ha trabajado con los márgenes correctos», opina), también compara su marca con los líderes del mercado alegando que sus smartphones tienen una buena relación calidad-precio: «La gente puede decir que los Samsung o los iPhone son mejores que los MyWigo y no necesito que nadie me lo diga, ya lo sé. Pero hacemos un producto que está bien y es mucho más barato«.
MyWigo City 2, con reconocimiento de huella dactilar, por 179 euros
Un ejemplo de smartphone con buenas prestaciones y precio contenido es el nuevo MyWigo City 2 que la compañía valenciana empieza a comercializar desde este mismo mes.
Se trata de un modelo con pantalla de 5,5 pulgadas, procesador de cuatro núcleos, 2GB de memoria RAM y lo más destacado, reconocimiento de huella dactilar, una característica que hasta ahora sólo se había visto en modelos de gama alta.
Sin embargo, el MyWigo City 2 se pone a la venta por 179 euros. El CEO reconoce que han tenido que sacrificar la potencia del procesador porque «con octacore [el precio] tendría que haber sido de 230 euros».

MyWigo World es un nuevo servicio sin coste que la empresa ha desarrollado junto a Indra para conocer, por ejemplo «si la batería está gastándose más de lo normal, ver si el procesador aguanta lo que hace el usuario…»
En cualquier caso MyWigo no quiere ser únicamente una marca de smartphones, sino que pretende crear «un ecosistema alrededor del móvil, con hardware y software».
Para ello a lo largo de este este añadirán a su catálogo «todo tipo de productos, como smartwatch, smartband, domótica, Internet de las cosas, realidad aumentada, realidad virtual…», y también «servicios para dar valor añadido a los usuarios y que sean gratis o les aporten valor», como es el caso de MyWigo World, una solución basada en la nube que han desarrollado junto a Indra.
Fuente: Sabemos