Sigue los pasos de Movistar, Vodafone y Orange

Yoigo también sube el el establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos

Con este cambio, efectivo a partir del 15 de septiembre, todos los OMR habrán encarecido dicho concepto.

Así

Con este mensaje está informando Yoigo a sus clientes de la subida del establecimiento de llamada.

10/08/2015.- El sector de las telecomunicaciones está teniendo en 2015 un año de importantes cambios. No solo por la fusión de grandes compañías como Vodafone-Ono y Orange-Jazztel; sino por la confirmación de la llegada de una nueva política de precios en los grandes operadores que pone fin a la etapa de vacas gordas en las que los usuarios disfrutaban de continuas rebajas fruto de las guerras de precios.

Uno de los aspectos más polémicos de esta realidad fue la subida de precio del establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos, iniciada en un primer momento por Movistar e imitada al poco tiempo por Vodafone y Orange.

Un movimiento casi sincronizado que volvió a despertar las sospechas de un pacto entre los operadores y del que Yoigo se había mantenido al margen… hasta ahora.

La marca de TeliaSonera está informando a sus clientes de que a partir del 15 de septiembre también subirá el coste del establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos, señalando que todo aquel que no esté de acuerdo con el cambio puede solicitar la baja de la compañía.

Eso sí, la respuesta proporcionada por Yoigo a un usuario en las redes sociales, justificando el encarecimiento como una «subidita» que deja las cosas «prácticamente igual» no debe de haber hecho gracia a los clientes de su tarifa más básica (La del Cero 1,2GB), principal afectada por la subida del establecimiento.

Las malas noticias no vienen solas

No todos los cambios son a mejor, como bien refleja la decisión tomada por Yoigo, que deja a todos los OMR en España con un establecimiento de llamada de 20 céntimos.

Sin embargo, en el caso de la firma dirigida por Eduardo Taulet, la noticia se produce pocas semanas después de que el operador confirmara que su tarifa más exitosa, la SinFín, dejará de comercializarse a principios de septiembre.

Un mal mes, el de septiembre, ya que confirma la subida del establecimiento de llamada y supone el punto y final del plan más cercano al concepto de ilimitado que hay en el mercado español.

Desde la compañía han afirmado que la tarifa SinFín será reemplazada por un producto que se ajuste a las necesidades de consumo de los usuarios, pero lo que no queda claro es si estas dos últimas decisiones de Yoigo no devolverán a la marca a la senda de las pérdidas.

Establecimientos prohibitivos

A pesar de que el establecimiento de llamada en España es de los más caros en Europa, donde hay países en los que tal concepto ni siquiera existe, lo cierto es que entre el amplio catálogo de operadores que conforman el mercado nacional encontramos casos en los que dicho coste se encarece de forma considerable.

El ejemplo más reciente lo encontramos en Euskaltel, que ha subido el precio de el establecimiento hasta los 24 céntimos en sus tarifas Redonda, Redonda 1GB, Unikas 6, 10 y 15.

Se trata de un cambio que no ha sido anunciado a bombo y platillo por el operador regional, como es lógico. Los actuales clientes afectados sí están recibiendo una notificación al respecto, pero los nuevos usuarios tendrán que prestar atención a la letra pequeña antes de decidir si contratar el servicio o no.

Algo que siempre se debe hacer en el caso de los operadores étnicos, que detrás de sus grandes ofertas y promociones difíciles de rechazar se pueden encontrar unas condiciones no tan ‘agradables’.

Así ocurre con el establecimiento de llamada en compañías como Lebara, Llamaya, Lycamobile u Orange Mundo. Si no se contrata ningún bono, la tarifa base para hablar en España esconde un establecimiento de llamada de (nada más y nada menos) 37,9, 29,9, 37,9 y 30 céntimos, respectivamente.

Fuente: Adslzone

comparador de tarifas móviles

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Establecimiento de llamada: Más allá de los 18,1 céntimos

¿Qué prepara Yoigo para sustituir a la SinFín?

Yoigo pondrá fin a la SinFín en septiembre

Yoigo, único operador con red que no pierde clientes

Yoigo por fin se hace mayor(ista)

El establecimiento de llamada, ese gran desconocido

Orange se suma a la tendencia de subir los precios

Vodafone continúa con la subida del establecimiento de llamada

Movistar encarece algunas de sus tarifas descatalogadas

Masmóvil hace oficial la compra de las redes de Jazztel

Sexting: ¿Sinónimo de una relación sana?

Etiquetas: tarifas Yoigo

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. jUSTI19
    jUSTI19 10 agosto, 2015, 21:03

    Animo a no pagar el establecimiento de llamada utilizando las aplicaciones. NO MAS ABUSOS.

    Responder
  2. Rubenpi
    Rubenpi 11 agosto, 2015, 16:40

    Animo a los políticos a que dejen de cobrar sueldos y aspirar a puestos en estas grandes empresas y que empiecen a controlar los monopolios y los abusos a los consumidores

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.