Orange está obligada a arrendar su ADSL a una de sus competidoras a un precio regulado
Yoigo tiene un máximo interés en quedarse con las redes fijas de Jazztel
Para autorizar la adquisición de Jazztel por parte de Orange también debe ceder la instalación de fibra óptica, que llega a unos 700.000 hogares.

Yoigo es la única opción para quedarse con la parte de banda ancha fija de Jazztel.
La compra de Jazztel por parte de Orange no sólo es una cuestión económica. Además del precio que debe desembolsar la multinacional gala, también debe cumplir una serie de exigencias por parte de la Comisión Europea. La autorización de compra está condicionada a que Orange alquile a un precio regulado toda la red de ADSL y fibra óptica de Jazztel a una de sus competidoras.
Y aquí es donde Yoigo entra en juego. Según declaraciones de su consejero delegado, Eduardo Taulet, a El País: «Yoigo y sus socios tenemos un máximo interés en el proceso porque con la adquisición de activos de la operación Orange/Jazztel, nos convertiríamos en la cuarta operadora móvil convergente pudiendo competir en las mismas condiciones que nuestros rivales y así se aseguraría una competencia real en el mercado español. Somos el único candidato sólido en este proceso al tener una red móvil propia y con los recursos necesarios para desarrollar y gestionar los activos adquiridos».
Por otra parte, en una entrevista a la agencia Efe, el consejero delegado de Yoigo, tamboçen ha reconocido el cambio de estrategia de su matriz, TeliaSonera. Si bien el año pasado tenía intención de vender su participación (76,6%) en su filial española, ahora ha cambiado de estrategia por la modificación de las condiciones macroeconómicas en nuestro país y la apertura de «ventanas de oportunidad» para comprar activos fijos y cambiar «radicalmente» el perfil de la operadora.
En estos momentos Taulet asegura que «si consiguiéramos operar una red de fijo con autonomía y con 4 millones de clientes móviles y redes 4G y 3G propias, el futuro de Yoigo estaría mucho más claro y asegurado«.
Y en caso de que Yoigo no se pudiera hacer con estos activos, la compañía negociaría con «aquellos que los tienen o los tendrán, para llegar a acuerdos corporativos o comerciales«.
Menos de 11€/mes por línea
Bruselas exige que Orange arrende cada línea de ADSL de Jazztel a un precio regulado de 10,64 euros. La red de la operadora de Alcobendas tiene una cobertura del 87% y está presente en 1.120 centrales de Telefónica.

La fibra óptica de Jazztel alcanza una velocidad de hasta 200Mbps.
La Comisión Europea también obliga a Orange a ceder las instalaciones de fibra óptica de Jazztel, que en la actualidad llegan hasta unos 700.000 hogares.
Además, el proceso debe finalizar en pocas semanas, antes del 25 de junio.
¿Adiós a Fusión a lo Yoigo?
El todavía hipotético alquiler de las redes de Jazztel por parte de Yoigo acabaría con la alianza de ésta y Telefónica, que desde hace año y medio permite comercializar Fusión a lo Yoigo, un paquete híbrido convergente que incluye la parte móvil de Yoigo y la fija de Movistar (ADSL o fibra óptica y teléfono).
Lo cierto es que las tarifas convergentes de Yoigo han tenido una escasísima repercusión en el mercado. Eduardo Taulet reconocía recientemente que apenas habían sido capaces de captar 30.000 clientes en todo este tipo y que Fusión a lo Yoigo «está en vía muerta porque no aporta ningún margen comercial a la compañía, y por eso no hacemos ningún esfuerzo de promoción del mismo».
La opción de Masmóvil, mero postureo
¿Orange cuenta con otras alternativas a la hora de alquilar las redes de banda ancha fija de Jazztel? Yoigo parece ser la única alternativa plausible, entre otras cosas porque cuenta con el respaldo económico de su matriz, TeliaSonera, para poder hacer frente a esta importante inversión.
Por su parte, Masmóvil, formado por un grupo de pequeñas compañías de telecomunicaciones que apenas alcanza 300.000 líneas móviles y que carece de red propia, también ha manifestado su interés por la red de Jazztel en varias ocasiones.
Sin embargo, una fuente del sector, que prefiere no ser citada, señala que la intención de Masmóvil es mero postureo y «se queda sólo en un anhelo de aparentar una fingida fortaleza, ya que carece de los recursos económicos suficientes como para acometer una inversión de semejante calibre».
Xtra Telecom entrará en el mercado residencial
Precisamente Masmóvil y Jazztel firmaron un acuerdo equiparable (de forma proporcional) al de Yoigo y Movistar para poder ofertar una suerte de paquetes convergentes.
Al igual que sucede con la alianza entre la filial de TeliaSonera y Telefónica, la propuesta de Masmóvil y Jazztel resulta poco competitiva y apenas ha logrado calar en este tipo de tarifas combinadas.

Xtra Telecom, que ahora pertenece al Grupo Masmóvil, ofrece tarifas convergentes para empresas.
Por eso se espera que en pocas semanas Masmóvil abandone esta opción y comience a comercializar sus propias tarifas de ADSL, una posibilidad que le brinda la adquisición de Xtra Telecom (hasta ahora centrada únicamente en empresas), según ha podido conocer Movilonia.com de fuentes cercanas a la compañía.
De hecho, esta opción estaba prevista que hubiera arrancado ya, pero se ha retrasado y todavía se desconoce en qué momento se pondrá en marcha comercialmente.
A pesar de ello desde Masmóvil recalcan: «Nuestras relaciones con Jazztel son excelentes y continuamos con su oferta». ¿Hasta cuándo?
Vía: El País
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo se cuela en la compra de Jazztel por parte de Orange
El CEO de Yoigo habla tras la compra de Jazztel
Así se gestó la venta de Jazztel a Orange
¿Y ahora qué?: Consecuencias de la compra de Jazztel por parte de Orange
Orange confirma una OPA sobre Jazztel