Podrá revender la red de Movistar y la suya propia a otros OMV
Yoigo por fin se hace mayor(ista)
¿Qué compañías podrían beneficiarse de los servicios de la marca de TeliaSonera?

Para crecer, Yoigo tenía claro que era necesario poder ejercer como mayorista. Algo que ya podrá hacer la marca de TeliaSonera.
22/07/2015.- Las multas a las compañías telefónicas por parte del organismo regulador vienen y van, pero las consecuencias de una determinada sanción pueden permanecer para siempre. El castigo económico que tendrán que afrontar Movistar y Yoigo por los acuerdos alcanzados años atrás para compartir redes implica también un cambio que marcará el futuro de la marca de TeliaSonera.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha multado a los dos operadores por considerar que los acuerdos firmados por ambas partes incluyen cláusulas que dificultan la competencia. Entre ellas, el hecho de que Yoigo no pudiera revender a terceros la red de Movistar; lo que impedía que el cuarto gran OMR nacional pudiera ejercer como mayorista.
Un inconveniente para la compañía que dirige Eduardo Taulet que generó una enorme polémica con el ‘caso Pepephone’, que terminó con el virtual de lunares dejando plantado a Yoigo por Movistar, el responsable de que no pudiera prestar sus servicios al OMV.
Así, la resolución de la CNMC, además de una sanción de 600.000 euros para Yoigo, trae consigo la eliminación de las cláusulas abusivas impuestas por Movistar; como que este podría romper el contrato con su socio cada seis meses de forma unilateral o la prohibición de que la marca de TeliaSonera pueda dar acceso a OMV a su red.
Competencia da respuesta a las quejas de Yoigo
Meses lleva Yoigo exigiendo al organismo regulador que se pronunciara con respecto al veto que tenía la compañía para revender las redes 2G y 3G de Movistar a terceros. Una prohibición que le costó a la compañía la marcha de Pepephone y que trajo consigo la indignación de sus responsables.
Taulet, CEO del operador, llegó a cargar duramente contra la CNMC, asegurando que «no hace bien su trabajo», que alargan los procesos «a lo eterno» y que actúa «escandalosamente a favor de Telefónica».
Compañía con la que, por cierto, es cuestión de tiempo que Yoigo rompa definitivamente su (maltrecha) relación. En principio, ambas marcas están vinculadas hasta finales de 2016, aunque el máximo responsable de Yoigo ya ha avanzado su intención de finalizar el acuerdo con Movistar un año antes: en diciembre de 2015.
¿Con qué otro operador llegará a un acuerdo Yoigo? ¿Volverá con Vodafone? ¿Probará suerte con Orange?
No son estos, desde luego, los únicos interrogantes en torno al OMR.
¿Qué OMV se aliará con Yoigo?
El hecho de que Yoigo, por fin, pueda ejercer como mayorista abre no solo una nueva vía de negocio para la compañía, sino que asegura al operador alcanzar interesantes acuerdos con otros OMV.
Telecable es el primer nombre que se ha asociado a la firma, que ya ha llegado a un preacuerdo con la cablera asturiana para que esta desplegue su propia red 4G en la banda de los 2.600MHz mientras que Yoigo garantizará una mejora de la cobertura móvil (2G, 3G y 4G) en Asturias. Dicho pacto supondrá unos ingresos estimados de 40 millones de euros, según el OMR.
Taulet ha asegurado que su compañía también se ha puesto en contacto con otro cableoperador regional, la gallega R e, incluso, con algunas marcas étnicas para empezar así a contar con una red de clientes corporativos a la altura de las de sus competidores.
Un paso importante para Yoigo, que sigue con otro problema en el horizonte: el del mercado convergente. Pero esa es otra historia.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar y Yoigo son multadas por su acuerdo en la carrera hacia el 4G
La ‘crisis matrimonial’ entre Yoigo y Movistar se agrava
¿Será Telecable el próximo ‘Pepephone’ de Yoigo?
Yoigo recurrirá a acuerdos mayoristas para (re)lanzar su oferta convergente
Yoigo, único operador con red que no pierde clientes
El CEO de Yoigo: “Lo de Pepephone es escandaloso”