Mantener la SinFín de 20GB no era viable para el operador
Yoigo no puede costearse la diferencia
Depender de la red de Movistar sigue siendo un lastre para el cuarto OMR nacional.

Desde su llegada a España, Yoigo ha apostado por seguir un camino distinto al de Movistar, Vodafone y Orange; algo que no siempre han podido (y, en ocasiones, no han querido) hacer.
03/09/2015.- A bote pronto, la retirada del producto más exitoso de una compañía no suele ser una decisión fácil de comprender. Cuando Yoigo anunció que dejaría de comercializar su popular tarifa SinFín, responsable de la mejora de los datos de la compañía en los últimos meses, a partir del 3 de septiembre, muchos dudaron del rumbo que tomaría el operador tras la noticia.
En un primer momento, la marca de TeliaSonera quiso mandar un mensaje de tranquilidad, asegurando que la antigua tarifa SinFín, con 20GB y llamadas ilimitadas por 29 euros al mes, sería sustituida por un plan que se ajustase más «a las necesidades del cliente».
Finalmente, la suplente del producto estrella de la compañía no sería otro que una renovada SinFín que, a pesar de mantener la cuota mensual de 29 euros y las llamadas ilimitadas, reduce el límite de datos móviles a máxima velocidad de 20 a 8GB.
Un recorte considerable que la empresa defiende, alegando que sigue siendo «la mejor tarifa del mercado móvil español» y que se ajusta más «a las necesidades y uso de los consumidores».
El obstáculo de Movistar
Pero seamos realistas. La razón que lleva a Yoigo a desprenderse de su SinFín de 20GB no es otra que Movistar. O mejor dicho, la dependencia de la red del operador azul.
Recordemos que las infraestructuras de Yoigo no cubren la totalidad del territorio nacional (algo para lo que todavía queda tiempo), lo que obligó a la compañía a llegar a un acuerdo con Movistar años atrás por el cual la marca de TeliaSonera podría utilizar las redes 2G y 3G de Movistar y esta última se beneficiaría de su red 4G.
El problema con la antigua tarifa SinFín es que la mayoría de sus clientes gastaban muchos MB en la red de Movistar, lo que suponía un coste tremendo para Yoigo que, desde luego, no se puede permitir.
Reduciendo la cantidad de datos móviles en 12GB por la misma cuota mensual, la compañía se garantiza una mayor rentabilidad, pero podría ser un lastre de cara al cliente.
Déjà Vu
Esta situación nos recuerda, inevitablemente, al lanzamiento de la primera tarifa La del Cero, que se produjo a los pocos meses de haber llegado Yoigo a España.
En su estrategia de distanciarse de los grandes operadores y apostar por la diferencia (algo que no siempre han hecho, como demuestra la subida del establecimiento de llamada), la compañía lanzó dicho plan, que ofrecía pagar solo el establecimiento de llamada y seguir hablando sin tener que desembolsar nada más.
Esta campaña de «habla hasta que te sangren las orejas» fue tomada al pie de la letra por los clientes que contrataron el servicio, que abusaron del mismo; lo que obligó a Yoigo a recular y limitar las llamadas a 60 minutos.
Esta decisión, que el antiguo CEO del operador calificó como una de las más difíciles que habían tenido que tomar, tuvo una muy mala acogida por sus clientes.
La reforma de la tarifa SinFín no es un cambio tan grave, ya que desde un primer momento Yoigo dejó claro que la contratación del plan sería temporal; pero sí que calca las causas y consecuencias: los clientes hacen un uso del producto más intensivo del esperado y ello supone pérdidas para la compañía.
Ser diferente puede salir caro en un sector como el de la telefonía. Y eso es algo que en Yoigo saben muy bien.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo lanza la nueva tarifa SinFín: 8GB y llamadas ilimitadas por 29 euros al mes
¿Qué prepara Yoigo para sustituir a la SinFín?
Yoigo pondrá fin a la SinFín en septiembre
Movistar y Yoigo son multadas por su acuerdo en la carrera hacia el 4G
Yoigo, único operador con red que no pierde clientes
Yoigo también sube el el establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos
¿Entonces porque la sacan al mercado? ¿A quien pretenden engañar? ¿O es que son unos incopententes? En cualquiera de los casos no sere el que contrate con esta gente.
Tu eres tonto chaval … Gracias a yoigo, el resto de compañia se ha puesto las pilas, subiendo los megas de navegacion, ofreciendo llamadas ilimitadas … No pretendo en absoluto defender a yoigo, pero nos iria mejor si en el mercado español hubiese varias compañías como yoigo … Abajo el monopolio de las grandes con los precios pactados entre ellas!