La compañía crece en rentabilidad, ingresos por servicios y base de clientes
Yoigo saca pecho con sus resultados financieros
Tras las malas noticias acumuladas en los últimos meses, la operadora quiere mostrar cierto optimismo.

La marca de TeliaSonera presume de resultados financieros.
17/10/2014.- Nadie puede decir que Yoigo está pasando por su mejor momento. El ‘abandono’ en el último momento de Pephone, que trunca su conversión como proveedor de red, al menos de momento; y la compra de Jazztel por parte de Orange, el principal pretendiente de la marca de TeliaSonera, ha dejado a la compañía realmente tocada.
A todo esto habría que sumar, además, las malas cifras en portabilidades cosechadas en los últimos meses, con un goteo continuo de clientes que abandonan la operadora.
Sin embargo, en un intento de devolver cierto optimismo, Yoigo ha presentado los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2014, y lo cierto es que las cifras acompañan a la marca.
Según dichos datos, Yoigo es la única operadora con red propia que crece en ingresos por servicios, beneficios y base de clientes, alcanzando 4.031.000 usuarios (un 5% más con respecto al mismo periodo de 2013).
Desde el punto de vista económico, la compañía ha logrado mejorar sus cuentas gracias, en buena parte, al ajuste en la subvención de terminales, lo que hace que adquirir nuevos clientes no sea tan costoso. Yoigo ha logrado un EBITDA de 27 millones de euros (un 42% más que hace un año), aunque su facturación ha bajado hasta los 194 millones de euros.
Eso sí, este descenso se debe a la menor venta de dispositivos móviles, y la cifra a la que realmente hay que prestar atención es la de ingresos por servicios (en otras palabras, lo que gastan sus clientes), los cuales alcanzaron los 161 millones de euros, un 1% más que en 2013.
Por otra parte, Yoigo también ha confirmado un incremento del 47% en el tráfico de datos, y que la compañía atribuye a la mejora del catálogo de tarifas llevado antes del verano de este año y al despliegue de su red 4G.
En cualquier caso, estas cifras, aunque positivas, no consiguen despejar la sombra de duda que existe en torno a la operadora, cuyo futuro en el mercado nacional se antoja incierto.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yoigo, una ‘patata caliente’ para TeliaSonera, ACS y FCC