Después de cinco años de retraso
Xfera Móviles comenzará a operar con la red de Vodafone
La nueva compañía capitaneada por TeliaSonera ha llegado a un acuerdo para prestar sus servicios utilizando la infraestructura de su competidor durante un lustro.

Xfera comenzará a operar con la red de Vodafone
20/09/2006.- El grupo suecofinlandés TeliaSonera ha llegado a un acuerdo para poder ofrecer sus servicios en nuestro país España recurriendo a las infraestucturas de Vodafone durante sus primeros cinco años de andadura.
De este modo Xfera utilizará las redes de la operadora británica para dar cobertura donde no llegue con su propia red, que inicialmente sólo llegará al 26% de la población en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga, Cádiz, Palma de Mallorca y otras siete ciudades de más de 250.000 habitantes.
Xfera garantiza que comenzará a ofrecer servicios comerciales antes de Navidad.
Sin embargo, a pesar de que el acuerdo especifica que Xfera podrá ofrecer transmisión de voz y datos con la infraestructura de su competidor, la tecnología GSM no permite ofrecer servicios avanzados, como Internet a alta velocidad, que sólo es posible con una red 3G, que utiliza la tecnología UMTS.
No obstante, el pacto entre Xfera y Vodafone está abierto a un posible uso de las redes 3G del grupo británico.
El pacto al que han llegado las dos empresas es una renovación del que ya firmaron en 2001. En los últimos cinco años, el precio medio de interconexión (lo que paga una operadora a otra para que termine las llamadas de sus clientes) ha caído un 41%, hasta los 0,124 euros por minuto.
Así, hace cinco años Xfera se comprometió a pagar entre 360 y 480 millones de euros por utilizar la red de la antigua Airtel. Esta cifra se habrá reducido considerablemente con el paso del tiempo y, en todo caso, está condicionada por el uso que haga Xfera de la infraestructura de Vodafone.
Amena hizo lo mismo en su lanzamiento
El acuerdo entre Xfera y Vodafone repite el esquema que utilizó Amena para su lanzamiento. Esta compañía empezó a operar en febrero de 1999 sin tener una sola antena instalada. Durante dos años, y a medida que desplegaba su propia infraestructura, alquiló las redes de Telefónica Móviles y Airtel, lo que le permitió ofrecer servicios en toda España desde el primer día y con ello, una rápida captación de clientes.
Para Francisco Román, consejero delegado de Vodafone España, «este acuerdo supone la prueba palpable de cómo los operadores colaboramos en la optimización de las infraestructuras de telecomunicaciones, facilitando la entrada a compañías y apostando por el desarrollo de la sociedad de la información en nuestro país».