La firma británica desembarca en España con dos terminales

Wileyfox, el fabricante de smartphones con Cyanogen que sólo venderá online

La compañía solo venderá sus productos a través de su web y Amazon.

Wileyfox Storm y Swift

Storm y Swift, los dos smartphones con los que Wileyfox llega al mercado español.

18/02/2016.- Hoy se ha presentado en Madrid Wileyfox, un nuevo fabricante de smartphones de origen británico que llega a nuestro país después de varios meses operando ya en otros mercados europeos.

Wileyfox puede englobarse dentro de la categoría media o incluso media-alta de la industria, en clara competencia con OnePlus o Bq, ya que combina prestaciones muy dignas con un precio muy ajustado y algunas características diferenciales con las que pretenden ir aglutinando a su propio público.

En ese sentido, Wileyfox ha apostado de forma decidida por el sistema operativo Cyanogen (basado en el mod de Android del mismo nombre) como principal aspecto novedoso. Esta plataforma presume de ofrecer al usuario una mayor capacidad de personalización, seguridad avanzada o más control sobre los permisos que damos a nuestras apps, entre otras funcionalidades.

Durante la rueda de presentación, Nick Muir, CEO de Wileyfox para EMEA, ha concretado cuál es el perfil de cliente al que se dirigen y cuáles son sus principales necesidades: «Se trata de personas con experiencia que no quieren que sus datos se muevan fuera de su control. Quieren, además, tener la capacidad de cambiar la apariencia de su pantalla más allá de la imagen de fondo y del bloqueo de pantalla. Demandan accesos directos y gestos personalizados que sean más eficientes».

Sin embargo, la instalación predeterminada de Cyanogen es algo que otras marcas ya han probado de forma, quizás, más tímida (como el caso de la propia bq), por lo que la principal diferencia con el resto de fabricantes internacionales hemos de buscarlo en otra parcela, en concreto, en su forma de comercialización. Así, Wileyfox actualmente distribuye sus móviles sólo a través del canal online, para ser más exactos a través de su web y de Amazon (donde, como confirmó Muir, forman parte del ranking de smartphones más vendidos).

De esta forma, como explicó el máximo responsable de la firma en Europa, pueden ofrecer un mejor precio sin renunciar a componentes de alta calidad ni al mejor rendimiento. Un ahorro de costes que también se refleja en otros detalles de su estrategia, como el no incluir cargadores en sus paquetes. 

Wileyfox diseña sus terminales en Reino Unido y fabrica, como es habitual, en China, para posteriormente distribuir a través de tiendas online. Pese a esta aparente complejidad operativa, Nick Muir afirmó que no quieren descuidar el trato personal con los clientes: «Nuestros usuarios quieren un atento servicio al cliente y, por encima de todo, lo que quieren es teléfonos de máxima calidad con la última tecnología, bien construidos. Todo esto es lo que aporta Wileyfox».

En ese sentido, el servicio postventa de Wileyfox cuenta con centros de atención al cliente vía telefónica en España para el asesoramiento, asistencia y reparación de los smartphones, según ha confirmado la compañía.

Los primeros smartphones de Wileyfox en España

Wileyfox se estrena en nuestro país con sus dos smartphones de bandera, el Storm y el Swift, siendo el primero el que mejores prestaciones ofrece y el segundo el más económico. Ambos modelos contarán con procesadores Qualcomm Snapdragon y Cyanogen OS 12.1, saliendo a la venta a un precio de 279 y 179 euros, respectivamente.

Wileyfox StormEn el caso del Wileyfox Storm, se trata de un smartphone de 5,5 pulgadas con un procesador de ocho núcleos Qualcomm Snapdragon 615 y 3GB de RAM, ofreciendo un rendimiento muy interesante y que, además, se ve elevado a otro nivel gracias al sistema operativo Cyanogen OS 12.1, basado en Android Lollipop 5.1. La recién estrenada firma no ha querido descuidar la calidad de sus cámaras, presentando una lente de 20MP en el caso de la cámara trasera y de 8MP en el frontal, ambas con flash incorporado.

Wileyfox SwiftA su vez, el Wileyfox Swift ofrece unas prestaciones inferiores a las de su hermano, con una pantalla de 5 pulgadas, un procesador de cuatro núcleos Qualcomm Snapdragon 410 y 2GB de RAM. La cámara se queda en 13MP para el objetivo trasero y 5MP en el frontal.

En ambos casos, el diseño y los acabados están muy cuidados, aunque su apariencia es quizás estándar dentro de los modelos que se están presentando en la actualidad. En el lado negativo desde una primera valoración de los smartphones encontramos la baja capacidad de la batería de ambos modelos, de 2.500mAh, aunque desde Wileyfox explican que, debido a la mejor gestión energética de Cyanogen, son capaces de resistir un día completo de actividad sin problema.

¿Por qué es mejor Cyanogen que una instalación de Android estándar?

Basado en Android, el sistema operativo Cyanogen brinda a los usuarios la libertad de personalizar su experiencia móvil desde cero. Además, ofrece un control total de la privacidad sobre los datos compartidos en apps, la personalización completa de la interfaz del usuario y la eliminación de los siempre molestos programas de serie que incluyen los smartphones de otros fabricantes. No en vano, estas apps ocupan un espacio que limita las posibilidades del usuario y ralentiza el rendimiento del terminal.

De este modo, Cyanogen ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar absolutamente todo en el teléfono, desde las teclas táctiles y físicas hasta una customización más profunda usando la tienda de temas. Los temas permiten a los usuarios modificar la apariencia de la interfaz del teléfono, incluyendo fondos de pantalla, fuentes, iconos o las animaciones de encendido. Los propietarios de un terminal Wileyfox podrán elegir entre una gran cantidad de aplicaciones preinstaladas para Android, pero además tienen libertad para construir su propia experiencia móvil desde cero si así lo desean.

Por otro lado, el sistema operativo Cyanogen hace que sea fácil controlar qué, dónde y cuándo se comparten los datos personales. Los terminales poseen numerosísimas características de seguridad, entre las que se incluye la protección de las apps con contraseña, para mantener determinadas aplicaciones fuera del menú principal. También se permite la opción de elaborar una lista para bloquear llamadas y mensajes de texto no deseados. La tecnología de Qualcomm SecureMSM es la base de algunas de las características de privacidad de Cyanogen, a la que hay que sumar la funcionalidad SecureBoot, con la que se asegura la fiabilidad y confidencialidad de toda la información recogida en el teléfono.

Cyanogen también ofrece mejoras que no aporta una instalación de serie de Android en parcelas como la reproducción multimedia, el correo electrónico, el navegador, la cámara o la visualización de la pantalla. El audio FX mejora la calidad de reproducción de audio cuando se escucha música y el LiveDisplay ajusta de forma inteligente el brillo y el contraste de la pantalla en base a las condiciones de luminosidad y la hora del día. A su vez, el marcador integrado TrueCaller incorpora un identificador de llamadas automático, detección de spam y opción de bloqueo de números.

Principales características del Wileyfox Storm

  • Precio: 279 euros
  • Redes: 4G LTE/ Dual SIM/ libre, compatible con todos los operadores europeos
  • Pantalla: 5,5 pulgadas Full HD
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 615 Chipset 8939, Octa-Core
  • Sistema operativo: Cyanogen OS 12.1 basado en Android 5.1 Lollipop
  • Cámara: 20MP Trasera / 8MP Frontal, ambas con flash
  • Video: MP2/4, AVC, HEVC, Sorenson, realVideo 4, wmv2/3 VP8
  • Audio: AAC, MP3, FLAC, DTS, AC-3, HE-AAC, MPEG-1 Layer II, Cooker, Vorbis, WMAV2
  • Conectividad: WiFi 2.4GHz, 802.11 b/g/n, Bluetooth v.4 (LE)
  • Memoria: 32GB ROM + 3GB RAM. Ampliable con tarjetas MicroSD hasta 128GB
  • Tamaño y peso: 155,6 x 77,3 x 9,2mm y 155 gramos
  • Batería: No extraíble, de 2.500mAh

Principales características del Wileyfox Swift

  • Precio: 179 euros
  • Redes: 4G LTE/ Dual SIM/ libre, compatible con todos los operadores europeos
  • Pantalla: 5 pulgadas HD Corning Gorilla Glass
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 410 Chipset 8916, Quad Core
  • Sistema operativo: Cyanogen OS 12.1 basado en Android 5.1 Lollipop
  • Cámara: 13MP Dual LED Flash Trasera / 5MP Frontal
  • Video: MP2/4, AVC, HEVC, Sorenson, realVideo 4, wmv2/3 VP8
  • Audio: AAC, MP3, FLAC, DTS, AC-3, HE-AAC, MPEG-1 Layer II, Cooker, Vorbis, WMAV2
  • Conectividad: WiFi 2.4GHz, 802.11 b/g/n, Bluetooth v.4 (LE)
  • Memoria: 16GB ROM + 2GB RAM. Ampliable con tarjetas MicroSD hasta 32GB
  • Tamaño y peso: 141,15 x 71 x 9,37 y 136 gramos
  • Batería: Extraíble, de 2.500mAh

Cómo controlar el smartphone… doblándolo

pantallas flexibles
publicidad en Facebook Messenger

La publicidad llega a Facebook Messenger

Etiquetas: Wileyfox

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.