Era la única plataforma en la que sólo cobraba por la descarga

WhatsApp también cobrará una anualidad a los usuarios de iPhone

El cambio de política se aplicará únicamente a los nuevos miembros de esta aplicación de mensajería instantánea.

Siria ha bloqueado el uso de WhatsApp

WhatsApp tendrá muy pronto una política de pago común a todos los sistemas operativos.

18/07/2013.- Decisión salomónica: todos los usuarios de WhatsApp tendrán el mismo modelo de cobro independientemente del sistema operativo que utilicen.

Por el momento la compañía mantiene dos modelos de pago:

  • Primer año gratis + cuota anual. Es el sistema más extendido. La descarga de WhatsApp es gratuita y también lo es el primer año de uso. Posteriormente hay que abonar 89 céntimos al año en Android, BlackBerry OS, Symbian
  • Pago único por descarga. WhatsApp sigue esta política en Apple iOS (excepto en Estados Unidos). Descargar la app tiene un coste de 89 céntimos (o gratis en algunos periodos promocionales), pero después ya no es necesario volver a pagar nunca más por usar el servicio.

En Estados Unidos WhatsApp ha modificado su modelo de negocio para unificarla en todas las plataformas. Ahora todos los nuevos usuarios pueden descargar gratis esta herramienta de mensajería instantánea y usarla sin coste durante el primer año y posteriormente hacer un pequeño pago anual para seguir utilizándolo.

El cambio no afectará a los miembros que ya utilizan WhatsApp y posiblemente se vaya extendiendo poco a poco al resto de App Store.

Por otra parte, además de la modificación en las condiciones de pago para Apple iOS, la actualización de WhatsApp conlleva también algunas pequeñas mejoras como el envío de varias imágenes simultáneamente y la posibilidad de hacer copias de seguridad en iCloud de las conversaciones.

*Nota: los precios indicados incluyen un 21% de IVA, aplicable en península y Baleares. Los precios sufren variaciones a la baja en estas otras zonas de España, donde se aplican otros impuestos indirectos: Canarias, un IGIC del 7%; en Ceuta el IPSI es del 10% y en Melilla el IPSI tiene un gravamen del 4%.

Enlaces relacionados seleccionados por la redacción:

WhatsApp sin ira

Line supera los 10 millones de usuarios en España

MessageMe, otro rival más contra WhatsApp

WhatsApp echa más gasolina al fuego

Las descargas de Line ya superan a las de WhatsApp

Line aprovecha que WhatsApp comienza a ser de pago

WhatsApp para Android ahora cuesta 89 céntimos al año

Orange también planea su salida de República Dominicana

Yoigo venderá móvil + ADSL o fibra óptica a precio de Movistar Fusión

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Dani
    Dani 18 julio, 2013, 14:15

    Me parece la mejor decisión ,dejar intactas las condiciones a los antiguos y poner las nuevas a los nuevos clientes .cuanto dinero nos ha echo ahorrar este tipo de aplicaciones ??? Vamos que aunque hubiese que pagarlos anualmente todos estaría de acuerdo. Sigue siendo muy rentable para nosotr@s y ell@s también tendrán que cobrar ,nadie trabaja o produce algo sin tener ganancias .

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.