La operadora no tendrá que abonar la tasa a RTVE, ya que los contenidos los proporciona Canal+
Vodafone vuelve a ofrecer TV de pago gracias a Yomvi, de Canal+
Permitirá disfrutar de la liga de fútbol desde smartphones, tablets, Smart TV… desde 12,1 euros al mes.

Gracias a Yomvi, de Canal+, Vodafone vuelve a comercializar servicios de TV de pago.
04/09/2013.- A final del año 2012 se apagó la señal de Vodafone TV, los servicios audiovisuales deL operador rojO. Se trataba de una decisión económica, ya que ofreciendo este servicio Vodafone debía pagar unos 35 millones de euros al año para financiar RTVE (el canon es una medida para compensar la ausencia de publicidad en el ente público). Sin embargo, Vodafone apenas ingresaba 6 millones por este producto.
Ahora Vodafone vuelve a ofrecer TV de pago gracias a un acuerdo alcanzado con Yomvi, de Canal+. La alianza resulta muy interesante para el operador, ya que continúa exenta de abonar la tasa a RTVE, según ha confirmado un portavoz de Vodafone a Movilonia.com. La compañía facilita la conectividad a través de sus redes (3G, 4G, ADSL y fibra óptica), mientras que Canal + proporciona los contenidos audiovisuales a los clientes de Vodafone.
Con respecto a la oferta para los usuarios, podrán acceder inicialmente a Canal+ Liga y Liga de Campeones por 12,1 euros al mes. Estos contenidos estarán disponibles desde diferentes dispositivos conectados como smartphones, tablets, Smart TV o videoconsolas, por ejemplo.
La app de Yomvi ya estaba disponible para Apple iOS y ahora también está presente en la plataforma Android.
Poco a poco se irán incluyendo nuevos contenidos de Yomvi para los clientes de Vodafone. En enero de 2014 el servicio incluirá, además de fútbol, cine y series de televisión. Y en marzo de 2014 se añadirá la opción de acceder no sólo desde redes móviles, sino también desde fibra.
*Nota: los precios indicados incluyen un 21% de IVA, aplicable en península y Baleares. Los precios sufren variaciones a la baja en estas otras zonas de España, donde se aplican otros impuestos indirectos: Canarias, un IGIC del 7%; en Ceuta el IPSI es del 10% y en Melilla el IPSI tiene un gravamen del 4%.