Menor impacto medioambiental
Vodafone y Orange se alían para ofrecer cobertura 3G a las pequeñas poblaciones
A pesar de que compiten entre sí han unido sus fuerzas para llegar a las localidades de menos de 25.000 habitantes. Necesitarán poner un 40% menos de antenas.

Vodafone y Orange se alían para ofrecer cobertura 3G a las pequeñas poblaciones.
08/11/2006.- Ahorro de costes. Ésa es la principal razón que ha llevado a dos competidores a llegar a una alianza. Vodafone y Orange han decidido compartir sus infraestructuras 3G en las poblaciones de menos de 25.000 habitantes de todo el territorio nacional.
Este acuerdo permitirá mejorar la cobertura de ambas compañías en un 25% y se reducirá el número de emplazamientos en un 40%.
«Esto nos permite optimizar y racionalizar el despliegue de las redes 3G en España y limita el impacto medioambiental. La colaboración entre ambas compañías acelerará el despliegue de la banda ancha móvil en pequeñas poblaciones y permitirá el uso de los servicios de tercera generación a más gente en menos tiempo», comentó Belarmino Garcia, consejero delegado de Orange.
Desde Vodafone, Francisco Román, su consejero delegado apuntó en la misma línea: «La innovación tecnológica nos permite ser más eficientes y ofrecer, con un menor número total de emplazamientos, una mayor cobertura a los clientes de ambas compañías».
Vodafone y Orange tienen 1.000 nodos en común
El acuerdo contempla la compartición de 1.000 Nodos B (red 3G) para octubre de 2007 y prevé alcanzar hasta 5.000 Nodos B en los próximos 4 años.
El acuerdo también prevé la posibilidad de extender esta colaboración a la compartición de emplazamientos 2G en poblaciones de menos de 25.000 habitantes. De esta forma se reduce el número de antenas y se generan ahorros derivados de los alquileres y el mantenimiento del espacio.