Fabricado por Alcatel, se trata de un terminal básico de 4 pulgadas
Vodafone Smart First 6, el nuevo low cost de marca blanca por 34 euros
Disponible por ese precio en prepago para los clientes con 12 meses de antigüedad.

El Vodafone Smart First 6 es un terminal para aquellos usuarios que no busquen complicaciones
29/04/2015.- Aunque la mayor parte de la atención en el mercado de la telefonía móvil se la lleven los terminales de gama alta, lo cierto es que estos componen una pequeña parte del total de los catálogos que ofrecen los fabricantes.
Los smartphones de las gamas de entrada y media siguen siendo un gran reclamo para aquellos usuarios que busquen prestaciones más básicas a un precio ajustado y, de hecho, se ha evidenciado que la crisis económica ha contenido sustancialmente el gasto que se destinaba a este tipo de productos.
Tanto es así, que las operadoras llevan tiempo incluyendo en sus catálogos móviles libres de marca blanca con los que cada vez ganan más adeptos. Dispositivos que no descuidan la calidad, llegando a ofrecer 4G en algunos casos, y con un coste apto para todos los bolsillos.
Bajo esta premisa, aunque sin conectividad LTE, Vodafone lanza otro smartphone de estas características, el Vodafone Smart First 6. Fabricado por Alcatel y perteneciente a la nueva familia de terminales Smart 6 (sucesora de los Smart 4), se trata de un terminal perteneciente a la gama de entrada disponible por 34 euros en prepago para los clientes con, al menos, 12 meses de antigüedad.
En caso de tratarse de nuevos clientes en prepago, el móvil puede adquirirse por 59 euros con 15 euros de saldo. Asimismo, también puede ser adquirido libre con un pago único de 47 euros o en 24 cuotas mensuales que permiten disponer de un descuento de 23 euros a cambio, eso sí, de 18 meses de permanencia con alguna de las tarifas de Vodafone.
Características técnicas del Vodafone Smart First 6
El Vodafone Smart First 6 cuenta con una pantalla TFT de 4 pulgadas con una resolución 480×800 píxeles, procesador Mediatek MT6572M de doble núcleo a 1GHz, memoria RAM de 512MB, 4GB de almacenamiento interno (ampliables a 32GB mediante microSD), batería de 1.400mAh, Android 4.4 KitKat y cámara de 3MP sin flash.
En otras palabras: un smartphone para aquellos usuarios que solo buscan usar los servicios más básicos que se le pueden pedir a un móvil.
El éxito de los smartphones de marca blanca
Con esta incorporación, Vodafone sigue engordando su ya considerable catálogo de smartphones bajo sello propio.
Una tendencia al alza que también podemos encontrar en otras grandes operadoras como Orange o en grandes superficies como Fnac o, incluso, Decathlon.
Especialmente llamativo es el caso del operador naranja, desde donde se muestran especialmente satisfechos con estos dispositivos: «Los smartphones de Orange suponen una opción muy apreciada por nuestros clientes».
No en vano, estos modelos llegaron a representar a principios de 2015 el 20% del total de venta de móviles. Cifras alcanzada gracias a terminales como el Orange Luno o uno de sus productos estrella, el Orange Nura; un phablet 4G por menos de 200 euros.
El negocio de la marca blanca no solo permite a las compañías obtener más margen de beneficio, sino que es un refuerzo considerable a su imagen de marca… si la calidad del producto corresponde.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: