Telecinco no puede suspender la emisión de sus spots por razones técnicas
Vodafone no se quiere anunciar en ‘La Noria’
La operadora comunica que «la difusión en este programa se realiza sin su consentimiento y contra su voluntad expresa».

El pasado 29 de octubre Jordi González entrevistó a la madre de ‘El Cuco’ en ‘La Noria’, que acudió al programa a cambio de 9 000 euros.
05/11/2011.- La entrevista a Rosalía García, la madre de Javier García Marín, más conocido como El Cuco, uno de los imputados en el caso Marta del Castillo, que emitió el programa La Noria, de Telecinco, hace una semana está levantando ampollas.
Tanto, que numerosos anunciantes han decidido retirar sus campañas de los cortes publicitarios del programa que presenta Jordi González.
La última ha sido Vodafone que, desde su perfil en Twitter señala que «se ha dirigido a Telecinco pidiendo la no emisión de anuncios publicitarios de la compañía en su programa ‘La Noria’«.
Sin embargo, el programa del 5 de noviembre mostrará spots de Vodafone ya que, según la operadora, «Telecinco ha alegado que por razones técnicas le resulta imposible suspender dicha emisión».
Vodafone añade que «la difusión de anuncios en ‘La Noria’ se realiza sin su consentimiento y contra su voluntad expresa».
Contenidos
Un blogger alentó el boicot
La entrevista a la madre de El Cuco levantó polémica incluso antes de su emisión.
Aunque también hubo mucha gente partidaria de la libertad de expresión, Twitter mostró la disconformidad de que las palabras de esta invitada fueran retribuidas con 9 000 euros.
Tras la emisión del pasado 29 de octubre, un periodista llamado Pablo Herreros, publicó un post en su blog, Comunicación se llama el juego, instando a «presionar a las marcas que dan su apoyo a estos contenidos».
Las palabras de Herreros se han convertido en una enorme bola de nieve.
La plataforma online Actuable.es ya ha recogido unas 18.000 peticiones de personas que solicitan la «retirada de la publicidad de programas que pagan a familiares de criminales».
Y la reacción de los anunciantes comenzó hace unos días con Campofrío, la primera empresa en comunicar que retiraba sus spots de La Noria.
Posteriormente también se han sumado a este boicot Puleva, Bayer, Nestlé, Panrico, Milner, Banco Sabadell, La Razón, Reale Seguros, L’Oreal y Vodafone.
Jordi González justifica la entrevista por la «libertad de expresión»
Por su parte, La Noria se ha pronunciado a través de Jordi González sobre el revuelo, aunque sin mencionar en ningún momento la retirada de los anunciantes ni la cifra que abonaron a Rosalía García.
El presentador catalán ha justificado la entrevista en términos de «libertad de expresión para hablar del lado oscuro de la tragedia».
Además, González también ha recordado que otras cadenas de televisión (concretamente Antena 3 y Cuatro -que al igual que Telecinco pertenece al grupo Mediaset-) que «también han tenido en un plató a Rosalía García y en las mismas condiciones que aquí».
El catalán ha concluido la defensa del espacio que conduce comentando: «Si esta polémica ha servido para darnos cuenta de que todavía hay gente que pretende condicionar la libertad de expresión y pretende censurar, ha merecido la pena» y ha agradecido que «todavía hay dos millones de espectadores que nos ven cada semana».
El padre de Marta del Castillo: «Son programas que no merecen llamarse ni programas»
Antonio del Castillo, padre de la joven desaparecida, agradeció el viernes 4 de noviembre desde Espejo público, en Antena 3, el boicot a La Noria desde los anunciantes.
«Aprovecho para dar las gracias a las marcas que han retirado su publicidad de ‘La Noria’. Doy las gracias en nombre de mi familia y de los que nos apoyan. Son programas que para mí no merecen llamarse ni programas».
Lo que debería hacer la gente es apagar la tv, pero eso es imposible…La falta de cultura, siendo precisamente la televisión una de sus más acérrimas enemigas, es pavorosa. Así que dejen de rasgarse las vestiduras por un hecho completamente consonante a la esencia periodística de éste y otros muchos canales de este país llamado Estercolandia.
!!!!!Dios y pensar que los que ven estos,programas son los que deciden el destino de España,20 de Noviembre.asi nos luce el pelo¡¡¡¡¡¡……y ya lo dije cuando me enterè,que me gustaria poder decirtelo a ti jorge,y a la maria antonia iglesias..y a todos los de tele 5,pero a la cara,sois como aves de rapiña,no os deigo lo que os deseo ,pues creo que ya lo sabeis.!!!como sois tan listos¡¡¡
Me parece fantástico que, de alguna manera, se intente modificar el “todo vale” que hasta ahora impera en las televisiones españolas. No veo qué tiene que ver la libertad de información, con la necesidad de “dar carnaza” al morbo popular, regodeándose en el dolor de las víctimas y premiando a los criminales, con exclusivas pagadas y apariciones estelares en la televisión. Basta ya! No tenemos porqué saber todos los detalles más desagradables de cualquier asesinato, ni mucho menos premiar a los asesinos ni a sus cómplices por haber cometido un delito. En cuanto al tal Jordi González (si es González, debería llamarse Jorge y dejarse de chorradas), las pocas veces que le he visto, me parece mal periodista, presentándose como paladín de la libertad de prensa, siendo un mero especulador que utiliza el sensacionalismo más repugnante. El procedimiento es impecable. Si no hay publicidad se acabó el programa. Sigan por ahí, a ver si cambia el panorama televisivo, que ya va siendo hora
Perdona. Hay una cosa que no estoy deacuerdo contigo. Si se llama Jordi González se llama Jordi González y no Jorge cómo dices tú. De la misma manera, si fuera así, tendrias que decir Paul Hombre Nuevo en vez de Paul Newman. Per acabar, no entenc com alguna gent d'Espanya vagin tan en contra de Catalunya i del català. Si dieu vosaltres mateixos que aquesta entrevista hauria de no ver-se fet el portal Movilonia.com també hauria de censurar tots els comentaris en contra de algu.
Ya estamos con la política .1 pregunta sin ofender a nadie de verdad pero porque odiáis tanto el español ?yo soy andaluz y mas concretamente de Sevilla y tengo amigos catalanes y la verdad nos llevamos fenomenal pero me intriga esto y quería preguntar.sin animo ninguno de gresca de verdad.1 saludo.
No odio el español. Cada persona es libre de hablar con la lengua que quiera pero no de modificar como es el caso de un nombre. Jo siempre hablo catalán y si alguien me pregunta algo en la calle mi primer lenguaje es el catalán. Si luego veo que no entiende mi lengua entonces cambio de idioma y me dirijo en castellano. Pero algunas veces, no siempre por suerte, gente de fuera se molesta, antes de saber el idioma que habla, que utilice el catalán.
Si en cada sitio vamos a hablar un dialecto diferente vamos apañaos, Tendrian que prohibir los dialectos como el catalan, bable, gallego, etc…, unicamente el vasco es un verdadero idioma.
NS / NC