El coste de la adquisición se situaría en los 6.000 millones de euros

Vodafone quiere seducir a Masmóvil

El operador británico pone en su punto de mira al conglomerado amarillo en un movimiento que le podría hacer recuperar el segundo puesto del mercado telco.

Vodafone quiere comprar Masmóvil

Vodafone y Masmóvil podrían protagonizar la última historia de amor del sector telco.

Amor a la vista. Como si de una historia de amor se tratase, Vodafone y Masmóvil acaban de dar los primeros pasos para conocerse. Tal y como confirma El Economista, los contactos iniciales para una posible adquisición ya se han dado «a través de intermediarios financieros» y, aunque por el momento sea pronto, no se puede descartar una operación en la que el operador rojo absorba a su perseguidor.

La adquisición tendría efectos relevantes en el mercado telco. En primer lugar, la compra de Masmóvil por parte de Vodafone le supondría al operador rojo recuperar la segunda posición del sector telco superando a Orange, compañía que le tomó la delantera hace un par de años.

Pero para Orange este no sería el único paso atrás. Tal y como señala el medio citado, con la adquisición de Masmóvil, Vodafone se haría con un socio clave para Orange ya que una buena parte de sus ingresos proceden de los acuerdos de roaming nacional sellados con el grupo amarillo y varias de sus marcas como Yoigo, Pepephone o Llamaya. Aun así, existen salvedades como la de Lebara, enseña propiedad del conglomerado amarillo que continúa operando bajo la cobertura de Vodafone.

Y no solo eso, en términos de ingresos la unión entre Vodafone y Masmóvil daría como resultado un grupo con unos ingresos de casi 7.000 millones de euros, si se tienen en cuenta los resultados acumulados de 2019 de ambos grupos. Durante este mismo, Orange obtuvo unos ingresos de 5.400 millones de euros.

Una operación de 6.000 millones de euros

¿Llegarán a buen puerto las conversaciones entre Vodafone y Masmóvil?

Según apunta el medio especializado en economía, el proceso de adquisición no se debería dilatar en el tiempo en el caso de que ambas partes coincidan en el precio. En un principio, la operación se podría sellar en 6.000 millones de euros si se tienen en cuenta los 2.560 millones de euros abonados por Lorca Telecom Bidco y la asimilación de una deuda de 2.000 millones de euros por parte de esta sociedad formada por los fondos de capital riesgo Providence, Cinven y KKR. en la oferta pública de adquisición (opa) lanzada en junio de este mismo año.

Un portavoz del grupo Masmóvil señala a Movilonia.com que «por parte de la compañía no ha habido ninguna interacción con Vodafone relacionada con una potencial transacción corporativa«.

Telefónica mira de reojo la unión entre Vodafone y Masmóvil

El último seísmo que se avecina en el sector telco no solo pone en alerta a Orange, sino también a Telefónica. La operación supondría el ascenso de Vodafone como el líder en el segmento móvil al integrar 12,3 millones de líneas propiedad de Vodafone y 7,1 millones de líneas propiedad de Masmóvil.

Con todo esto, el grupo formado aventajaría a Telefónica que posee una cartera de 16,3 millones de líneas móviles. Orange, por su parte también perdería terreno respecto al operador británico al contar con 13,3 millones de líneas móviles.

Vodafone prepara la chequera

Que Vodafone se muestre receptivo a una posible compra de Masmóvil no es casual, sobre todo, en un mercado en el que en la actualidad conviven cinco grandes operadores tras el salto de Euskaltel al mercado nacional con el lanzamiento de Virgin Telco.

No obstante, Vodafone no es ningún novato en operaciones de este tipo. En 2014, Vodafone se hizo con Ono a cambio de 7.200 millones de euros en una época de concentración en el sector telco que se saldó con la también adquisición de Jazztel por parte de Orange.

Tres meses de regalo a Netflix, así es la nueva oferta flash de Adamo

Masmóvil no deja de lado sus tarifas móviles para negocios

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Clip5
    Clip5 26 septiembre, 2020, 13:19

    Esta fusión no sería una buena noticia, y más móvil ya a dicho que no está en negociaciones con Vodafone

    Responder
  2. Más Turbo Acción
    Más Turbo Acción 26 septiembre, 2020, 16:32

    Facturación creativa siempre a favor de vodafone.

    Responder
  3. Labes
    Labes 26 septiembre, 2020, 23:10

    Este blog tiene favoritismos a Vodafone…
    Vodafone no seduce a nadie, sólo toma el pelo.

    Responder
  4. Alcalá Romho
    Alcalá Romho 27 septiembre, 2020, 16:16

    Vodafon es como vomistarse encima tras un consumo excesivo de alcohol.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.