La operadora alerta de que sin ingresos no hay inversión

Vodafone carga contra todos

Antonio Coimbra, CEO de la compañía en España, exige una regulación más justa.

Vodafone ha aprovechado la ocasión para 'disparar' contra todos.

Vodafone ha aprovechado la ocasión para ‘disparar’ contra todos.

02/09/2014.- Algo tiene que cambiar en el sector de las telecomunicaciones para que esto pueda salir adelante. A grandes rasgos, esta ha sido la conclusión que se obtiene de la conferencia dada por Antonio Coimbra, CEO de Vodafone España, durante el XXVIII Encuentro de las Telecomunicaciones y Economía Digital.

Coimbra ha seguido un discurso muy similar al de una reciente entrevista con un diario regional, asegurando que es necesaria una mayor concentración del mercado (reduciendo el número de competidores), ya que «no es normal» que los ingresos de las operadoras con red desciendan un 30% mientras los de las OMV aumentan un 300%.

Vodafone señala que sin los ingresos suficientes (en los últimos 5 años, el conjunto de OMR han vistos reducidos sus ingresos en 7.425 millones de euros), la inversión tecnológica necesaria para impulsar el sector tampoco llegará. Este descenso llega, además, en un momento en el que la demanda de servicios por parte de los consumidores ha aumentado.

Según Coimbra, están «maniatados», ya que el negocio de las telecomunicaciones amenaza con dejar de ser rentable.

Deberes para los reguladores
Está claro que el encuentro celebrado en Santander va a traer consigo un cúmulo de tareas pendientes para la Comisión Nacional de los Mercados y la Compentencia (CNMC).

Para la filial española de la operadora británica, la posición dominante del mercado tiene un nombre propio: Movistar.

Este «desequilibrio sectorial» se aprecia en el segmento fijo y móvil, donde Movistar controla el 52,2% de la cuota de mercado. Con todo, es el segmento de la televisión de pago el que más preocupa a Vodafone.

Con la adquisición de Canal+, Movistar tendría en sus manos el 81,7% del mercado. Una cifra que preocupa a la operadora británica, sobre todo por la ventaja que supondría para Movistar respecto a las ofertas convergentes.

La compra de Ono mejora la situación de Vodafone en el mercado de la televisión de pago, aunque Coimbra ha lanzado un llamamiento al organismo regulador para asegurar la competencia del sector y evitar un «abuso de posición dominante».

De hecho, al asunto está totalmente en manos de la CNMC, ya que la Comisión de Competencia de la Unión Europea ha dado luz verde a la solicitud de Telefónica para que sea el organismo español el que supervise el proceso de compra.

Por otra parte, el CEO de Vodafone España pide eliminar la tasa RTVE, por la cual toda operadora con televisión de pago debe abonar un 0,9% de sus ingresos brutos totales para financiar la radio y televisión pública.

Asimismo, Coimbra solicita una mayor regulación en el sector de la fibra óptica; aunque eso sí, diferente según la zona geográfica. La operadora mantiene el discurso por el que pude la apertura de la red FTTH de Movistar o, que al menos se coinvierta en aquellas regiones que sean de interés para las operadoras.

La CNMC ha prometido escuchar todas estas peticiones y asegura, sobre todo «transparencia» para defender los intereses de los consumidores.

Por lo visto hasta ahora en este encuentro, las compañías defienden, ante todo, sus propios intereses.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Yoigo denuncia un pacto entre las grandes para vetar el 4G a las OMV

Yoigo denuncia un pacto entre las grandes para vetar el 4G a las OMV

Apps para luchar contra la depresión postvacacional

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. juana
    juana 3 septiembre, 2014, 12:51

    Que se pire de España que no da empleo Vodafone

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.