Subirán el precio de la Champions a partir de octubre
Vodafone y Orange quieren aprovechar la suplencia de Movistar
La falta de acuerdo entre el operador azul y Mediapro es una ventaja considerable para sus competidores.

La Champions League está trayendo por la calle de la amargura a Movistar; justo todo lo contrario que a Vodafone y Orange, que quieren aprovechar su ventaja.
La televisión de pago está siendo el principal arma arrojadiza al que recurren los grandes operadores de telefonía en España. Movistar, Vodafone y Orange han jugado en los últimos meses sus cartas para tratar de convencer a los usuarios de que su oferta es mejor que la de los rivales.
Y dentro de esta confrontación, el fútbol se ha erigido como un factor determinante. En este escenario, hay una compañía que juega en desventaja: Movistar.
Porque a pesar de contar con la oferta televisiva más completa del mercado, gracias a la adquisición de Canal+, Movistar tiene en la Champions (y, en menor medida, Europa League) su talón de Aquiles.
Algo que sus competidores quieren aprovechar a toda costa, porque lo normal es que tarde o temprano el operador azul llegue a un acuerdo con Mediapro por los derechos de retransmisión de las dos grandes competiciones europeas.
Actualmente, Vodafone ofrece todo el fútbol por 6 euros al mes; mientras que Orange lo hace por 9,9 euros regalando la Champions. Ambas ofertas están vigentes hasta el 30 de septiembre, y todo apunta a que las dos compañías van a aprovechar que Movistar está en fuera de juego para subir los precios de sus productos.
Así lo consideran fuentes de los operadores: «No tiene sentido que sigamos vendiendo tan barato. Esos precios se pusieron para captar muchos clientes, pero mientras Movistar no tenga la Champions, lo mismo van a contratarnos por 6, por 10 o por 15. Si el cliente quiere cambiar de operador por el fútbol, aquí estamos, y han tenido tiempo para aprovecharse de la mejor oferta«.
Sabiendo esto, octubre se presenta como un mes en el que por fin tendremos una idea clara de qué tipo de paquetes y servicios vamos a encontrar para el resto de la temporada que acaba de empezar. Lo más probable es que Vodafone y Orange no quieran atacarse la una a la otra, y sigan movimientos similares a la hora de subir o bajar precios.
Movistar, por su parte, debe comenzar a hacer números y considerar si retrasar más su acuerdo con Mediapro le va a salir rentable o no. Porque aunque su catálogo de contenidos sea, sin lugar a dudas, el más completo, el fútbol es en nuestro país un bien, por así decirlo, de primera necesidad para muchísimos usuarios.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Tarjeta roja a Orange en su primer gran partido de la temporada