El operador celebra los 800.000 clientes de Vodafone One
La convergencia alegra las cuentas de Vodafone
Al igual que Movistar, ha conseguido un crecimiento en sus ingresos después de varios años.

Desde su lanzamiento en abril de 2015, Vodafone One ha convencido a cerca de 800.000 usuarios.
10/11/2015.- Del mismo modo que los resultados financieros de Movistar demostraron el potencial de las tarifas combinadas, Vodafone ha puesto de relieve el acierto de invertir en los paquetes convergentes. Porque al igual que la enseña de Telefónica, la filial española del operador británico ha logrado un crecimiento en sus ingresos después de varios años estancados.
En total, durante el segundo trimestre de 2015 Vodafone España facturó 1.254 millones de euros, elevando los ingresos totales de la primera mitad del año a 2.489 millones. Ello supone un incremento del 1,1% con respecto al año anterior y el primer crecimiento en la serie desde el segundo trimestre del ejercicio 2008-2009.
Dos son las razones que explican esta significativa mejora. Por un lado, la adquisición de Ono, que no solo ha engordado la cartera de clientes del operador rojo (aunque con ello no consigue sacar a Vodafone de la zona negativa de la tabla en los balances mensuales de portabilidades móviles), sino que fue el detonante necesario para el lanzamiento de Vodafone One.
Cinco meses después de su llegada al mercado, el catálogo convergente que certificaba la integración de Ono en Vodafone (no en vano, en el comunicado de prensa se refieren a One como «la propuesta convergente que aúna el liderazgo de Ono y Vodafone España») ha convencido a cerca de 800.000 usuarios; de los cuales más de la mitad contrataron sus servicios a partir del mes de junio.
En términos generales, la filial española de la enseña británica cuenta con 14.186.000 clientes de telefonía móvil (un 80% de los cuales en la modalidad de contrato) y 2.879.000 usuarios de banda ancha (1.816.000 de los mismos con fibra óptica).
En cuanto a la televisión, es en este nicho donde Vodafone ha experimentado un crecimiento más marcado en los últimos meses, con 78.000 nuevos clientes ganados en el tercer trimestre de 2015 y que se suman a un total de más de 900.000 usuarios.
Desde el operador aseguran que han acelerado el despliegue de sus redes de nueva generación 4G y fibra óptica. Infraestructuras encaminadas a reforzar su catálogo y convertir a Vodafone One en la principal alternativa a la hegemonía de Movistar y su Fusión+.
No lo van a tener fácil en la enseña roja, aunque en la compañía trabajan en incluir servicios añadidos que hagan su propuesta más atractiva.
Vodafone One, la prueba de que la convergencia no quiere tocar techo
Como ha quedado demostrado en varias ocasiones, las grandes compañías hace tiempo que quieren ser algo más que el proveedor de línea fija, móvil y banda ancha en el hogar. Se trata de convertirse en la fuente de ocio de la casa, y puede que más que eso.
En el caso de Vodafone, recientemente anunció el lanzamiento de una promoción por la que los clientes que contraten su tarifa convergente con fibra óptica de 300Mbps recibirán un año de suscripción gratuita a PlayStation Plus, la plataforma digital para las consolas de Sony Computer Entertainment, y permite disfrutar de partidas multijugador online, acceso a descuentos especiales en la tienda virtual y el regalo de dos videojuegos mensuales . También ofrece la posibilidad de competir en torneos de e-sports a través de la Liga Oficial PlayStation en multiplataforma (TV, smartphone, PC).

Incorporando servicios como Netflix, Vodafone espera hacer más atractivo su catálogo de productos combinados.
Esta oferta se suma a la de Netflix. Recordemos que Vodafone es el primer (y de momento, único), operador que ha integrado el servicio de contenidos audiovisuales en streaming en su plataforma de televisión.
Una estrategia multiservicio que busca nuevos horizontes, como quedó demostrado con el acuerdo alcanzado con la firma vasca Tesa, líder del mercado español de cerraduras. Un pacto por el que la filial española del operador británico quiere aunar, por un lado, su servicio VodafoneWallet, que permite a los clientes pagar con el smartphone al asociar de forma segura las tarjetas bancarias al chip de la SIM del terminal; y por otro, las cerraduras electrónicas de Tesa.
¿Han “tocado techo” las tarifas combinadas, como consideran algunos actores de la industria?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La cartera móvil de Vodafone continúa en caída libre
A Movistar le salen las cuentas
Vodafone regala un año de PlayStation Plus
Vodafone cobra el exceso de datos a los clientes de Ono
Vodafone ‘abre la puerta’ a otros negocios