Comparativa entre las opciones más baratas de los grandes operadores
Vodafone One Light vs Movistar Fusión #0: ¿Cuál conviene más?
Enfrentamos las dos modalidades más económicas de estas tarifas convergentes. ¿Qué tienen en común? ¿Cuáles son sus principales diferencias?

Vodafone One Light es un reflejo de Movistar Fusión #0.
Telefónica, como compañía dominante, es la que marca las reglas del mercado. Cualquier paso que da la multinacional española es seguido muy cerca por su principales competidores: Orange y Vodafone.
Por eso, sus movimientos suelen tener una réplica antes o después. Es el caso, por ejemplo, de la subida del establecimiento de llamada. Movistar lo sitúa ahora en 30 céntimos. Poco han tardado sus dos rivales en llevar a cabo un ajuste de precios similar.

La modalidad más económica de Movistar Fusión se llama #0, como el canal de televisión de Movistar+, y tiene una cuota de 45 euros al mes.
Pero no solo pasa con los aumentos de tarifas. También sucede cuando hay bajadas o se incorporan nuevos paquetes y servicios. Es el caso de Vodafone One Light, que parece ser la respuesta del operador rojo a Movistar Fusión #0, que Telefónica añadió a su catálogo el pasado verano.
¿En qué se parecen y se diferencian ambas propuestas? ¿Cuál conviene más?

Vodafone One Light, contratable hasta el 28 de febrero durante dos años, cuesta un 15% que la opción más barata que tenía este operador hasta ahora.
Vodafone One Light y Fusión #0, con una cuota que está por debajo de 50 euros al mes
El primer parecido evidente entre las dos tarifas de Vodafone y Movistar es la cuota mensual. Ambos se sitúan en la franja de los 45 euros. En realidad Vodafone One Light cuesta 45,05 euros, una diferencia de apenas 5 céntimos con respecto a Movistar Fusión #0, que resulta insignificante. Pero desde marzo la propuesta de Telefónica se actualiza y su precio pasa de 45 a 48 euros al mes.
En cualquier caso, ambos paquetes siguen estando dentro del segmento de tarifas convergentes por menos de 50 euros al mes. En este precio se incluyen estos servicios:
- Cuota de línea y teléfono fijo. Aquí gana la propuesta de Vodafone porque desde el fijo es posible llamar tanto a fijos como a móviles, mientras que desde Movistar solo es posible hablar con otros fijos.
- Banda ancha fija. Tanto Vodafone One Light como Movistar Fusión #0 incluyen fibra óptica simétrica de 50Mbps (o ADSL si no hubiera cobertura). No obstante, Telefónica da la opción de contratar la modalidad de 300Mbps pagando 12 euros más al mes (57 euros en total).
- Línea móvil principal. En ambos casos incluye un bono de 200 minutos para hablar con fijos y móviles nacionales. La diferencia, a favor de Vodafone, es que este operador incluye 3GB (6GB de forma promocional hasta el 28 de febrero) mientras que Movistar sitúa la franquicia en 2GB.
- Segunda línea móvil gratis. Ambos dan la opción de añadir otra línea móvil sin coste adicional, aunque de escaso valor. Vodafone incluye un bono de 500MB y llamadas en las que se aplica un establecimiento de 25 céntimos. En el caso de Fusión #0, el bono de datos se limita a 200MB, aunque es posible compartir la capacidad de la línea principal (y disponer de 2,2GB entre ambas). Las llamadas salen por 30 céntimos cada una (lo que cuesta el establecimiento).
- Sin compromiso de permanencia. Vodafone One Light se puede contratar hasta el 28 de febrero y el operador señala que mantendrá su cuota (45,05 euros al mes) durante dos años. No exige compromiso de permanencia en fijo ni en móvil y la instalación no tiene coste para el cliente. Con respecto a Movistar Fusión #0, la permanencia es de tres meses. Después el cliente podría irse a otro operador o darse de baja sin penalización.

La principal diferencia entre Vodafone One Light y Movistar Fusión #0 está en la televisión de pago. El operador rojo no incluye este servicio (más allá de la oferta de bienvenida, que se limita a tres meses), mientras que Telefónica incluye sin coste extra algunos de los contenidos de su catálogo.
- TV Premium. Vodafone solo incluye este servicio sin coste durante los tres primeros meses, pero a partir de ahí es necesario pagar un extra para disponer de cualquier paquete de Vodafone TV. En cambio, Movistar Fusión #0 sí que incluye algunos contenidos sin coste adicional. Es el caso de los canales #0 y eSports, las cadenas en abierto de la TDT y el acceso a un catálogo de casi 5.000 contenidos en streaming (lo que antes se conocía como Yomvi).
- Roaming. En ambos casos es posible hablar y navegar por Europa sin cargos adicionales. Vodafone añade, también sin recargo, el tráfico en Estados Unidos.
- Extras. Vodafone incluye su servicio Chat Pass sin coste. De este modo es posible usar aplicaciones de mensajería instantánea sin consumir el bono de Internet móvil. Por su parte, Movistar regala una suscripción de tres meses a Nubico, su servicio de ebooks.
- Solo para nuevos clientes. Tanto Vodafone como Movistar tienen claro que no quieren una migración de clientes que cambien a una modalidad más económica que la que tienen en la actualidad. Por eso, tanto One Light como Fusión #0 solo están disponibles para nuevas altas o portabilidades desde otros operadores.
¿Habrá un Orange Love descafeinado? El operador naranja ya tiene Amena…
Ante la irrupción de Vodafone One Light como respuesta a Movistar Fusión #0 cabe preguntarse si el tercero en discordia, Orange, también diseñará una versión más ligera de Love, que es como se denomina su familia de tarifas convergentes.
La propuesta seguro que está sobre la mesa del operador naranja de cara a valorar su viabilidad, aunque este grupo de telecomunicaciones ya cuenta con una alternativa de estas características a través de su segunda marca: Amena.

Orange ya cuenta con su propia alternativa más económica a través de su segunda marca: Amena.
Las dos opciones que Orange ofrece con la marca verde cuestan 40,95 y 45,95 euros al mes. Por tanto, la cuota está muy cerca de las de Movistar y Vodafone. El paquete también incluye la cuota de línea y el fijo con llamadas a fijos. Con respecto a las llamadas a móviles, contiene un bono de 1.000 minutos para hablar en horario reducido (los fines de semanas y festivos y los días laborales desde las ocho de la tarde).
Por su parte, la banda ancha fija también cuenta con fibra óptica simétrica de 50Mbps (o ADSL si no el usuario no dispone de cobertura).
Y la gran diferencia, en este caso, a favor de Amena está en la línea móvil principal (aunque no hay opción de segunda línea gratuita). En la marca low cost de Orange las llamadas son ilimitadas y el bono de Internet 4G llega hasta los 10 o 25GB, según la cuota mensual (40,95 y 45,95 euros, respectivamente).
Lo que no hay en este caso es la posibilidad de añadir TV premium, ni siquiera pagando una cuota adicional como sucede con Vodafone One Light.
Movistar también permite Fusión #0 a clientes de otras tarifas