Las OMV desconocen si también tendrán que pagar al ente público
Vodafone no cobrará más aunque tenga que financiar a Rtve
Telefónica rechaza la medida. «Ningún sector puede estar conforme con una imposición que está al margen de su actividad», asegura su presidente.

Vodafone no cobrará más aunque tenga que financiar a Rtve
22/05/2009.- El pasado 8 de mayo el Parlamento aprobó una ley que obligará a las operadoras de telefonía (fija y móvil) a destinar un 0,9% de sus ingresos para financiar a Rtve, que a partir de septiembre prescindirá de la publicidad.
Estas empresas ya manifestaron su desacuerdo en cuanto conocieron las intenciones del Gobierno e incluso anunciaron que la recurrirán ante el Tribunal Constitucional e incluso acudirán a Bruselas, si es necesario.
A pesar de la reducción de los márgenes que les puede suponer esta Ley, no todas las operadoras repercutirán los costes en sus clientes.
Francisco Román, presidente de Vodafone, ha señalado que sus clientes no pagarán más aunque finalmente tengan que acatar este nuevo canon.
El directivo también comenta que «este es un sector que desde la liberalización del mercado ha tenido una competencia muy feroz y muy eficaz», refiriéndose a que esta competencia era esencial para explicar por qué estos costes no deben repercutir en los clientes.
Por su parte, su principal competidora, Telefónica, ha vuelto a remarcar su absoluto rechazo a esta norma. Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica España, explicó en la feria movilforum, que se celebró recientemente en Madrid, que «aún es pronto para sacar conclusiones, pero el canon no nos gusta nada, ningún sector puede estar conforme con una imposición que está al margen de su actividad».
Sólo las regionales están exentas
Hasta el momento las únicas compañías del sector de las telecomunicaciones que están exentas de financiar al ente público son las regionales: Euskaltel, R y TeleCable.
Movilonia.com ha contactado con MáSmovil y E-Plus, que comercializa diferentes OMV como simyo, Blau, Vuelingmovil y Jazztel Móvil, entre otras, para conocer si también están obligadas a destinar parte de sus ingresos a la televisión pública. Por el momento estas operadoras sin red propia desconocen si la medida les afectará, ya que la tramitación está pendiente de su tramitación, lo que podría tardar algunos meses.