Ya cuenta con más de 1,5 millones de clientes de TV

Vodafone saca rédito a su apuesta por la televisión

El operador británico añadió 46.000 clientes de Vodafone TV entre octubre y diciembre de 2020.

Vodafone sigue aumentando la captación en su oferta de TV.

En el año 2018, Vodafone cerró la puerta del fútbol en su oferta de televisión. La decisión no tardó en hacer mella en los resultados del operador de origen británico, que sufrió una importante fuga de clientes. Sin embargo, dos años después de tomar esa postura la compañía puede sacar pecho.

Vodafone ya tiene un millón y medio de abonados a su oferta de TV

La compañía contrarrestó la supresión del fútbol con una apuesta decidida para ofrecer una amplia selección de contenidos. Un trabajo que ya da sus frutos y cuyo crecimiento se ha consolidado entre octubre y diciembre de 2020 al aumentar en 46.000 nuevos clientes su cartera de televisión.

Esta cifra supone el sexto trimestre de crecimiento en este segmento para Vodafone y refuerza su cartera de suscriptores. En la actualidad, el operador rojo ya cuenta con más de un millón y medio de abonados a Vodafone TV.

¿Pero cómo ha logrado darle la vuelta a la tortilla Vodafone a la brecha dejada por la ausencia de fútbol? Con una apuesta decidida que ya supera los 140.000 contenidos disponibles en su oferta. De hecho, sin ir más lejos, Vodafone TV ha incorporado más de 20.000 nuevos contenidos enfocados, sobre todo, en el cine y las series.

Para tomar un ejemplo de ello no hace falta echar la vista muy atrás. A finales del pasado mes de enero Vodafone integraba en su oferta Atresplayer Premium, la plataforma de TV en streaming del grupo Atresmedia que incluye series exclusivas como Veneno, El Nudo o Física o Química: El Reencuentro.

Vodafone TV refuerza su oferta

Además de aumenta el número de contenidos disponible, Vodafone también ha mimado su propuesta con mejores en las funcionalidades. Así, por ejemplo, Vodafone TV ya está disponible en dispositivos como Fire Stick o nuevos modelos de televisores de Xiaomi o TCL.

A todo esto hay que sumar el lanzamiento de Átika, un altavoz inteligente que integra funcionalidades de control por voz de Vodafone TV con una calidad de sonido de calidad y que también se integra con Amazon Alexa.

Vodafone mantiene su tendencia positiva

Mientras la televisión continúa dando alegrías a Vodafone, el operador logra mantener su dinámica positiva a tenor de los últimos resultados financieros publicados. Así, mientras en el segundo trimestre sus ingresos por servicios se contrajeron un 1,8%, durante el tercer trimestre lo disminuyeron un 1,1% (octubre-diciembre de 2020).

Eso sí, la compañía no puede lanzar las campanas al vuelo ya que, durante este periodo su base de clientes de contrato se redujo en 45.000 y los clientes de banda ancha cayeron en un 22.000.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Plataformas de TV en streaming

Pepephone rompe la hucha del ahorro con su nueva tarifa móvil

El órdago de Movistar Salud: tres meses gratis y test Covid con descuentos

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.