El CEO del operador asegura que los precios unitarios en el sector "seguirán bajando"

Vodafone defiende las recientes subidas de precios

Antonio Coimbra defiende que el encarecimiento de sus servicios se debe a que la compañía añade «mucho valor» en forma de «más minutos y más datos».

Antonio Coimbra

Antonio Coimbra, CEO de Vodafone España

29/06/2015.- Hablar de subir precios es como pulsar un botón invisible que genera, de forma automática, un rechazo frontal por parte del consumidor. Poco importa el producto o servicio afectado, ni el sector.

En ese sentido, los últimos meses no serán recordados con especial alegría por parte de algunos clientes de los principales operadores en España. Entre ellos Vodafone, cuyo CEO, Antonio Coimbra, ha defendido en una reciente entrevista las últimas acciones llevadas a cabo por la compañía, asegurando que «los precios unitarios van a seguir bajando».

Coimbra considera que cuando se habla de «precios» hay un desconocimiento generalizado. «Tenemos que saber de qué hablamos cuando hablamos de precios. Si hablamos de precios unitarios, es decir, el coste por minuto o MB consumido, la tendencia que se aprecia es a la baja«.

«Si el total de la factura del cliente sube (y evidentemente, queremos que así sea), este debe reconocer valor. Tenemos que darle más. Cuando ajustamos las tarifas y ajustamos las cuotas mensuales, que parece que es una subida de precios, añadimos mucho valor; más minutos y más datos. Por eso, cuando vemos el precio por GB o el precio por minuto, siguen bajando, y bajando a dos dígitos. Es fácil hacer las cuentas», explica el máximo responsable de Vodafone en nuestro país.

Mejores cifras para Vodafone España en 2015

Por otra parte, Coimbra se muestra confiado en poder mejorar los márgenes de la filial española del operador británico «a lo largo del año». «Solo hay una forma: crecer. Es imposible seguir bajando los ingresos y mejorar los márgenes. Somos muy optimistas respecto al crecimiento de la industria; tras una crisis de seis años con bajadas de ingresos y de los márgenes, ahora se empieza a notar una mejora en el entorno macroeconómico».

Asimismo, tecnologías reconocidas por los usuarios, como el 4G y la fibra óptica, consiguen que los clientes «estén dispuestos a invertir más; todo ello engoblado en una oferta convergente, Vodafone One, que nos ayudará a crecer y mejorar nuestros márgenes».

El precio no lo es todo

Hablando de Vodafone One, Coimbra ha querido responder a aquellos que consideran que su propuesta combinada no ha sido lo suficientemente agresiva tras el incremento hasta 300Mbps de Movistar Fusión: «A nosotros nos parece que nuestra oferta ha sido muy agresiva. ¿Solo es agresiva cuando el precio es la mitad que el del competidor? No. La agresividad de la oferta tiene que ver con su valor. Nos parece que con la mejor red de 4G, con la oferta de fibra Ono que es conocida como de mucha calidad, con la oferta de Televisión gratis hasta final del año, con más datos y con más velocidad, es una oferta muy competitiva […]  La fidelización de nuestra base la queremos hacer por valor, por servicio, por más datos, más minutos, más contenidos -en HD por ejemplo- y no simplemente por precio, aunque mantengamos siempre un precio competitivo».

Vodafone One es la gran esperanza de la compañía para mejorar sus cifras a lo largo de este año.

Vodafone One es la gran esperanza de la compañía para mejorar sus cifras a lo largo de este año.

WhatsApp, el gran ¿enemigo?

Desde hace meses se viene debatiendo el daño que las plataformas de comunicación OTT estaban infligiendo a las arcas de los grandes operadores. Un golpe evidente a su negocio que, sin embargo, en Vodafone no parece preocupar; al menos de momento.

Según Coimbra, de momento en la compañía no están notando cambios negativos a este respecto, y considera que la industria «ha aprendido algunas lecciones sobre lo que ha pasado anteriormente en algunos sectores como los SMS. No se cometerán los mismos errores que se cometieron con los SMS respecto a WhatsApp, por ejemplo, al querer mantener precios de SMS muy caros».

«Para la industria siempre existe riesgo, pero me parece que el sector está ahora mucho mejor preparado para enfrentarse a nuevos competidores que cuando se produjo la caída del negocio de los mensajes», sostiene el CEO del operador, que asegura que en sus planes no entra bloquear este tipo de servicios de voz sobre IP: «no se trata de bloquear. Siempre tendremos que tener una alternativa para que el cliente pueda elegir una tarifa que tenga voz sobre IP y otra que no. Pero decir, «vamos a bloquear la voz sobre IP para que no la puedan usar», no funciona, sería una tontería y no lo haremos».

Subidas de precios con valor… e ilegales

Independientemente de que el encarecimiento de algunas de las tarifas de Vodafone esté justificado o no, lo cierto es que la polémica envuelve este tipo de estrategias. Sobre todo en el caso de Movistar con su Fusión y del operador británico, que podrían verse las caras en los tribunales con la asociación de consumidores Facua.

Para Facua, la subida de precio de las tarifas de Vodafone España es una “práctica abusiva” que no respeta “ningún compromiso temporal” ni garantiza “una duración mínima de los contratos”. Por ello, ha presentado una denuncia ante la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid (donde Vodafone tiene su sede central).

Desde la organización recuerdan que al cambiar el operador las condiciones de sus tarifas, los usuarios con permanencia tiene derecho a la que la compañía mantenga los planes tal cual los contrataron en su momento.

Además, los clientes del operador también pueden solicitar darse de baja y exigir a Vodafone que les abone las penalizaciones correspondientes por haber incumplido su parte del contrato.

También en Ono

La integración de Vodafone con Ono se ha traducido no solo en la llegada al mercado de su primera oferta convergente conjunta, Vodafone One, sino también en la subida de las cuotas mensuales de la firma española.

A partir del 8 de julio, los clientes que tengan contratado el combinado Fijo + Internet 50Mbps tendrán un aumento de otros 50Mbps adicionales, por lo que pasarán a disponer del doble de velocidad (100Mbps), aunque a cambio de pagar más: 52 euros (4 euros al mes más que antes; 48 euros al año). Además, se aclara que durante los meses siguientes la velocidad aumentará, sin coste adicional, hasta los 120Mbps.

En el caso de Fijo + Internet 20Mbps, la velocidad pasará a ser de 30Mbps con un precio de 42 euros, es decir 2,3 euros más cada mes (27,6 euros adicionales al año).

Fuente: Expansión

comparador de tarifas móviles

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

¡O-no! Vodafone también sube los precios de Ono

Las subidas de precio de Vodafone también son ilegales

Vodafone mejora sus tarifas… subiéndolas de precio

Vodafone, de mal en peor: tarifas más caras para actuales clientes

Vodafone continúa con la subida del establecimiento de llamada

Movistar responde: ‘Para siempre’ significa ‘por tiempo indefinido’

Jazztel da el “sí, quiero” definitivo a Orange

¿Pocos datos móviles en tu tarifa? Evita las redes sociales

Etiquetas: tarifas Vodafone

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.