Este negocio supuso más de 4.200 millones de euros en 2006
Vodafone denunciará a Ono io
La operadora británica no está de acuerdo con las tarifas de interconexión que aplica la nueva OMV.

Vodafone denunciará a Ono io
Precisamente éste es el motivo por el que Vodafone denunciará ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones a Ono io, según el diario Público.
Las nuevas compañías, por el momento, no tienen regulado el precio que cobran por la terminación de llamada (es decir, lo que deben pagarle el resto de las operadoras cuando se llama a sus líneas). Las tres grandes (movistar, Vodafone y Orange) sí que tienen unas tarifas cerradas por el órgano regulador.
La de France Telecom es la más cara, un 4,89euros más que la de Vodafone, que a su vez es un 6,33euros más alta que la de Telefónica Móviles. Eso sí, a partir de abril de 2009 serán iguales para este trío de operadoras.
En conjunto las tarifas de interconexión supusieron un negocio de 4.240 millones de euros durante el ejercicio de 2006 (los datos del año pasado aún se desconocen).
Yoigo y Euskaltel, dos casos distintos
En el caso de Yoigo, la última operadora con red en llegar, la CMT les permitió cobrar hasta un 50% más por las inversiones que está realizando para desplegar sus propias redes. De ahí que movistar cobre un recargo a sus clientes cuando llama a líneas de Xfera Móviles.
Sin embargo, el regulador actuó de otro modo con Euskaltel. Esta operadora no tiene licencia propia, sino que es un OMV que alquila las infraestructuras a Vodafone. La CMT les permite cobrar hasta un 9% más, pero deberá ir rebajándolo hasta desapecer en abril del año que viene.
Por su parte desde Ono se defienden de las quejas de Vodafone argumentando que su situación es diferente ya que son un operador convergente (comercializan telefonía fija y móvil en un único aparato).