Aunque respalda sus operaciones en España y descarta abandonar el país
Vodafone echa balones fuera
El OMR británico, a través de su CEO, Nick Read, culpa de la mala situación que atraviesa su filial española a Orange y su alianza con el grupo Masmóvil.

Nick Read, consejero delegado de Vodafone, aprovecha el MWC para culpar de la actual situación de su filial española a Orange por haber dado alas al grupo Masmóvil y que se haya podido consolidar como cuarto operador.
La rama española de Vodafone no atraviesa un buen momento. Sumida en un nuevo expediente de regulación de empleo y con unos ingresos a la baja, la multinacional británica se escuda en sus rivales para justificar su mala situación en nuestro país.
Una de las principales causas que esgrime la sitúa en su principal rival: Orange. Pero no de forma directa porque el OMR naranja hubiese emprendido una agresiva política de precios o alguna acción similar, sino de forma indirecta por haber sellado un acuerdo con el grupo Masmóvil para cederle sus infraestructuras fijas y móviles desde 2016, lo que ha permitido que este conglomerado (Yoigo, Masmóvil, Pepephone, Llamaya y, más recientemente, Lebara) se haya podido consolidar como el cuarto operador en España.
Esta es la argumentación que ahora expresa Vodafone en boca de su consejero delegado, Nick Read, en el marco del Mobile World Congress. Según este directivo, la alianza entre estos rivales (Orange y Masmóvil) permitió el avance del cuarto operador en España, ya que la compañía liderada por Meinrad Spenger pudo ofrecer sus servicios en las 66 ciudades que están libres de regulación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Más allá de la compartición de redes
Además del acuerdo sellado entre Orange y el grupo Masmóvil, el conglomerado amarillo también logró hacerse un hueco gracias a los activos de Jazztel de los que se tuvo que desprender este operador cuando fue adquirido por el OMR naranja, tal y como exigían los organismos reguladores para dar luz verde a esta concentración.
Vodafone: un monstruo viene a verme
Antonio Coimbra, CEO de Vodafone España, en 2016: «Veo difícil que haya espacio para un cuarto operador»
El crecimiento del grupo Masmóvil es vigilado con atención desde Vodafone que, hace unos pocos años, tenía una percepción muy distinta de la enseña amarilla.
Hace tres años, en 2016, a su consejero delegado en España, Antonio Coimbra, no parecía inquietarle demasiado la posibilidad de que se instalase un cuarto operador en España. Para el responsable de la compañía en aquel momento ya había tres enseñas de «de gran calado» y no se imaginaba una foto con cuatro actores.
«Siempre hay nichos de mercado, pero hay tres operadores muy potentes y competitivos y veo difícil que haya espacio para un cuarto», afirmó Coimbra en aquel momento.
Además, por aquella época Vodafone pasó de ocupar la segunda plaza en España, tras Movistar, a verse rebasado por Orange. Coimbra también le restó importancia a este hecho.
A finales de 2016, declaró ante la prensa que resultaba indiferente qué puesto ocupaba su compañía porque lo que verdaderamente importante era «lograr el máximo valor para la empresa y el accionista» y presumió de los «buenos resultados» que había logrado Vodafone durante el primer semestre de ese año, sentenciando que la empresa estaba siguiendo «la estrategia correcta».
El fútbol desinfla a Vodafone
Además de la creciente competencia impulsada desde el grupo Masmóvil, entre otros operadores (Digi también está presionando en el mismo segmento) el difícil momento que atraviesa Vodafone también se debe a otro factor.
Precisamente, durante la edición de 2018 del Mobile World Congress, Vodafone dejó claro que no iba a volver a pasar por el aro del fútbol a cualquier precio.

Quedarse sin todo el fútbol ha provocado un roto en las cuentas de Vodafone, a pesar de que ha echado mano de importantes promociones de captación, fidelización y retención de clientes.
Meses más tarde, la compañía cumplió su amenaza y se bajó del carro del deporte rey dejando de ofrecer El Partidazo y la Champions League.
La decisión tuvo un efecto inmediato en la base de clientes del operador y la compañía lo notó a pesar de que puso en marcha toda una batería de medidas a base de agresivas ofertas comerciales. Pero Vodafone continuó perdiendo terreno en materia de portabilidad y arrojó unos flojos resultados financieros.
No obstante, según señala Nick Read: «La salida del fútbol en televisión nos permitirá liberar recursos para poder competir de manera más eficiente en todos los segmentos del mercado: bajo, medio y alto».
El ERE de Vodafone, la guinda
El annus horribilis de Vodafone en 2018 prosigue en este ejercicio y está siendo coronado con una guinda muy amarga, la de nuevos despidos. La compañía anunció en enero de 2019 un Expediente de Regulación de Empleo que la compañía acaba de firmar con los sindicatos.

Este ERE Vodafone destruirá en torno a 1.100 empleos. Aunque los trabajadores despedidos se llevan una indemnización superior a la que marca la Ley.
Finalmente, esta ajuste de plantilla afecta a 1.102 empleados en lugar de los 1.200 que la compañía había calculado en un principio.
En las condiciones de los despidos, los sindicatos han acordado con Vodafone que los afectados reciban un pago de 50 días por año trabajado hasta un máximo de 33 mensualidades y un pago adicional de 6.000 euros para aquellos empleados que tuviera un salario inferior a 28.000 euros brutos anuales.
Por último, la situación de Vodafone en nuestro país es preocupante, pero no dramática y la multinacional no se plantea abandonar este mercado a tenor de las palabras de Read, que recalca «el apasionado apoyo de su grupo a sus operaciones en España».
Vía: El Economista
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Vodafone y Lowi compensan a sus clientes tras una avería en su fibra óptica
Los señores de Vodafone, aún no se han dado cuenta, de porqué pierden clientes.
Mala facturación, atención al cliente deficiente y así , hay una larga lista.
Señores directivos. Bajesen del carro y ocupesen de ser profesionales de una vez.
La culpa la tiene solo vodafone , su incumplimiento con los planes de precios su pésima atención al cliente
Y y sus elevados precios ya la gente nos cansamos de que nos traten mal