Está disponible en prepago y contrato con 24 meses de permanencia

Vodafone ofrece la consola PS Vita 3G/WiFi desde 199 euros

La operadora venderá esta versión en exclusiva durante 2 años. Si se adquiere en tiendas Vodafone incluye una tarjeta de memoria de 4GB.

PS Vita 3G/WiFi con Vodafone

Vodafone subvenciona en exclusiva la 'PS Vita' 3G/WiFi en España y otros muchos mercados en los que está presente.

20/02/2012.- La red de datos 3G ya se disfrutaba desde smartphones, tablets y módems USB. A partir de ahora también se puede emplear desde videoconsolas portátiles.

Vodafone y Sony acaban de presentar oficialmente la nueva PS Vita, que se pone a la venta el miércoles 22 de febrero.

Las versiones libres de PlayStation Vita tienen un precio de 249,99 euros para la modalidad solo WiFi y de 299,99 euros si se opta por la que, además, ofrece conectividad 3G.

En caso de adquirirlo a través de Vodafone, la operadora comercializa esta última versión desde 199 euros asumiendo un compromiso de permanencia de 24 meses en una tarifa de datos de contrato.

Las opciones son:

· 1GB en prepago. La PS Vita 3G/WiFi cuesta 319 euros e incluye 1GB para consumirlo en un periodo máximo de 3 meses. No tiene compromiso de permanencia.
· 500MB o 1GB en contrato. Si el cliente opta por la modalidad de contrato y solicita una tarifa plana de 500MB (lo que supone abonar una cuota de 17,7 euros al mes) o de 1GB (22,4 euros/mes), el precio de la PS Vita 3G/WiFi es de 249 euros.
· 2, 5 o 10GB en contrato. Los usuarios también pueden elegir entre otras capacidades superiores: 2GB (29,5 euros/mes); 5GB (41,3 euros/mes) o 10GB (53,1 euros/mes). En cualquiera de estos casos el precio de la consola es de 199 euros.

Los que adquieran la PS Vita 3G/WiFi a través de tiendas Vodafone conseguirán una tarjeta de memoria Sony de 4GB de regalo, un descuento del 50% en la cuota mensual durante los 3 primeros meses y la descarga gratuita desde PlayStation Store del juego WipEout 2048.

Vodafone también ha anunciado que la consola también estará disponible en el catálogo del programa de puntos.

Acuerdo internacional
La PS Vita 3G Sony es libre, por lo que se puede utilizar con cualquier operadora que ofrezca servicio de datos 3G.

Sin embargo, Vodafone será la única operadora que subvencionará este modelo durante los 2 primeros años. El acuerdo entre la multinacional británica y Sony no solo es en España, sino también en otros mercados europeos (Reino Unido, Grecia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Francia -a través de SFR- y Portugal), en Nueva Zelanda y Australia.

Táctil por delante y por detrás
PS Vita es una evolución de la clásica videoconsola portátil de Sony dotada con un potente procesador Cortex-A9 de 4 núcleos y una pantalla multitáctil OLED de 5 pulgadas.

También es táctil por el reverso, ya que incorpora un panel trasero capacitivo.

PS Vita cuenta con 2 cámaras, una frontal y otra trasera, altavoces estéreo y micrófono integrados y numerosos sensores como el sistema de detección de movimiento de 6 ejes (giroscopio de 3 ejes y acelerómetro de 3 ejes). brújula electrónica de 3 ejes y GPS integrado.

La kuwaití Hits Telecom se hace con el 100% de Hits Mobile

WhatsApp le ha costado a los operadores casi 17.000 millones de euros

Etiquetas: contrato, prepago, Vodafone

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Gigahertz
    Gigahertz 21 febrero, 2012, 08:38

    Que manía con irradiar, venga wifi, y más wifi, no me extraña que la CEE la quiera acotar y prohibir en algunas zonas,por sus grandes dudas sobre la inocuidad del sistema inalámbrico y es que la precaución sería que empezaramos a tomar serias medidas contra el wifi , el que esten espacios llenos gente con el wifi conectado hace que que nos irradiemos innecesariamente hay que crear zonas o locales wifi que solo haya wifi en ese local, donde uno entre se conecte consulte lo que quiera y ya está, pero a los demás que les dejen en paz es muy bonito estar a la última, pero sin mirar las consecuencias de no establecer un principio de precaución ,
    Ya que El 31 de mayo de 2011, la OMS / Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente cancerígeno para humanos (Grupo 2B), en base a un mayor riesgo de glioma, un tipo maligno de cerebro cáncer1, asociados con la tecnología inalámbrica uso del teléfono. Esto es consecuencia de la clasificación de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja en 2002 por la OMS / Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) como posible cancerígeno para los seres humanos (Grupo 2B) basados ​​en un vínculo entre la leucemia infantil y las líneas eléctricas. Estas determinaciones van cambiar el debate de si los campos electromagnéticos artificiales son seguros “ más información en http://www.gigahertz.es/estudios__de_telefonia_in

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.