La decisión está condicionada a cuestiones regulatorias
Vodafone también quiere comprar Yoigo
Vittorio Colao, consejero delegado del grupo de telecomunicaciones, ha señalado a este respecto: «Sería sensata la compra si la política comunitaria fuera favorable a la consolidación».

Fotomontaje del logotipo de Vodafone fundido con parte del de Yoigo.
22/04/2014.- La marca española de TeliaSonera, Yoigo, vuelve a sonar como posible candidata a ser comprada. En esta ocasión es Vodafone la que muestra su interés por la 4ª operadora. Según recoge El Economista, Vittorio Colao, consejero delegado del Grupo Vodafone, ha señalado en un encuentro con periodistas: «Miramos todo, estudiamos todas las posibilidades», refiriéndose al proceso de consolidación del sector que se está llevando a cabo en Europa.
En la que respecta al caso de Yoigo en concreto, el ejecutivo mencionó otras operaciones que se están llevando a cabo en el Viejo Continente y comentó: «Desconozco lo que pasará próximamente en Irlanda o en Alemania, pero sería sensata la compra de Yoigo si la política comunitaria fuera favorable a la consolidación. Por el contrario, si persiste la incertidumbre regulatoria y no se abren las reglas de consolidación, no resultará interesante. Vamos a esperar a ver».
Y sobre la adquisición de cableoperadoras en España (recientemente Vodafone ha confirmado la compra de Ono), Colao señaló que Euskaltel (País Vasco), Telecable (Asturias) y R (Galicia) también podrían estar entre sus planes: «Tenemos opciones de comprar si el precio es sensato».
Sin embargo, Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, que también estaba presente en esta reunión, contradijo las declaraciones de su superior matizando que su empresa «únicamente tiene el radar en Ono» y añadiendo también que «no existen planes para ninguna adquisición».
Madre mia. No van a dejar títere con cabeza. En mi opinión que Vodafone compre estas operadoras no va a fomentar la competencia en absoluto, sino que va a consolidar una posición oligopólica para esta multinacional y su competencia directa. Y si queremos que los precios de las grandes operadoras de telefonía bajen y sean comparables a los de nuestros socios europeos hay que tratar de fomentar la competencia, y no al contrario