Wester Union facilita realizar pagos entre usuarios de la aplicación
¿Te lo pago por Viber?
Una nueva demostración de que los pagos móviles son el fut… presente.
18/02/2016.- La banca es ese gran mundo del que nadie se libra, ni siquiera las aplicaciones móviles. Hay que renovarse o morir. Es un hecho, y es por eso mismo, cada vez vemos más y más fusiones o acuerdos entre gigantes de distintos campos para prestar un servicio conjunto.
En esta ocasión nos llega la noticia de que la empresa líder en servicios de pago Western Union se alía con Viber, una de aplicaciones pioneras en llamadas gratuitas y mensajería instantánea, para permitir el envío de dinero a través de su plataforma. Por el momento, el servicio solo estará disponible en Estados Unidos a modo de prueba, pero es muy probable que lo amplíen al resto del mundo en una segunda fase.
La vieja conocida Viber cuenta ya con más de 664 millones de usuarios por todo el mundo permitiendo hacer llamadas gratuitas y enviar mensajes de texto gratis, vídeos, fotos y mensajes de voz a cualquier usuario de la app del mundo. Western Union quiere sacar potencial a su reciente plataforma Wu Conect, una servicio de envío de dinero nacido para integrarse con los líderes de mensajes de consumo y redes sociales, y qué mejor forma de empezar con una de las plataformas de comunicación más destacadas a nivel mundial.
En la primera versión se permitirá enviar dinero a todo el mundo, hasta un máximo de 499 dólares, para que los usuarios de Viber puedan retirarlo en una de las 500.000 ubicaciones Western Unión que están presentes en más 200 países.
De esta forma, se crea esta colaboración entre dos gigantes en sus respectivos sectores; fusionando sus millones de clientes en un solo campo: mandar mensajes y dinero. Nada novedoso, pero sí practico si estás fuera del país y necesitas efectivo.
Otras formas para enviar dinero a través de tu smartphone
Prácticamente todos los bancos clásicos tiene ya su versión app para que puedas realizar transferencias y gestiones a través de ella. Pero con el fenómeno startup y el fácil acceso a la creación de aplicaciones, aparecen curiosas e interesantes alternativas para realizar envío de dinero entre usuarios sin tener que recurrir a transferencias bancarias.
El caso más reciente y sonado es el de Twyp con su famosa campaña te lo pago por el móvil protagonizada por la diva Carmen Barrios, para realizar pagos entre usuarios sin comisiones.

Detrás de Twyp no está otro sino que ING, el banco holandés que ha sabido meterse a miles de españoles en el bolsillo gracias a las buenas condiciones para los clientes y a sus efectivas campañas publicitarias, que han contado con grandes colaboraciones como la de el periodista Matías Prats.
Esta aplicación cuenta con un tope anual de 1.000 euros y un método de funcionamiento cómodo y fácil de usar, simplemente introduciendo tus datos bancarios, el número de móvil y sincronizando la agenda de contactos podrás ver a otros usuarios Twyp y realizar pagos abriendo un simple chat.
Yaap Money es otro claro ejemplo de estas aplicaciones nativas en el envío de dinero. Popularmente conocida como «el whatsapp del dinero» es una herramienta que ya cuenta con miles de usuarios.
Esta herramienta tiene origen español, y cuenta con un modo de funcionamiento similar a otras aplicaciones: envío de dinero de forma rápida, fiable y sencilla sin ningún tipo de comisión mientras chateas con otros usuarios. Lo que la diferencia de sus competidoras es que si invitas a otros usuarios y aceptan te llevas 1 euro por cada registro.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
ING quiere liderar la banca móvil en España con Twyp
Yaap Money, el WhatsApp del dinero
Pepephone se plantea su llegada a la banca digital
ImaginBank, el primer banco solo móvil de España