Vodafone, que también permite contratar el servicio, también deja de ofrecer esta ventaja
Movistar y Orange, las fisuras para ver gratis Netflix durante el primer mes
Desde el 21 de marzo, la plataforma de televisión en streaming ya no permite probar el servicio durante un mes gratis. Pero ambas compañías incluyen el servicio en su oferta y mantienen el acceso sin coste durante los 30 primeros días.

El mes de prueba gratuito que ofrecía Netflix ya no está disponible si se contrata de forma independiente. No obstante, desde Movistar+ y Orange TV todavía existe la posibilidad de disfrutar del servicio sin coste durante los primeros 30 días.
«Las pruebas gratuitas ya no se ofrecen actualmente en tu país. Para comenzar la suscripción solo tienes que elegir un plan y la opción de pago que mejor se adapte a ti». De esta forma es como Netflix anuncia el fin del periodo de prueba de 30 días que ofrecía gratis hasta ahora. Se trata de una acción temporal y que, según su eficacia, es susceptible de regresar en el futuro.

Vodafone cumple el mandato de Netflix
A diferencia de Movistar y Orange, Vodafone sigue la línea marcada por Netflix y, aquellos que contraten el servicio a través del OMR rojo, no pueden probar el servicio gratis durante un mes. 'Ofrecemos exactamente las mismas promociones que las oficiales, integrándolas en plataforma y factura', aseguran a Movilonia.com desde este operador.
A pesar de esta decisión, y del gran boom de las plataformas de vídeo en streaming, Netflix se mantiene como una de las alternativas preferidas por los usuarios. La compañía posee un inmenso catálogo que cada vez engancha a más usuarios.
Sin ir más lejos, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, correspondientes a noviembre de 2018, el servicio ya se ha colado en más de dos millones de hogares españoles.
Por ello, los operadores son conscientes que tener al lado a esta plataforma es fundamental para impulsar su oferta. Y tanto a Movistar como a Orange se les acaba de presentar una ocasión única para tal fin, al ser los únicos operadores donde se puede probar gratis este servicio.
Eso sí, para ello es necesario pasar por el aro de la contratación de sus tarifas, algo que, para aquellos que no estén dispuestos a asumir un compromiso de permanencia, puede ser motivo de sobra para no adquirir este servicio que, en la actualidad, está disponible a través de tres tarifas:
- Básico. Disponible por 7,99 euros al mes. Únicamente permite una reproducción y la calidad no está disponible en HD ni en Ultra HD.
- Estándar. Cuesta 10,99 euros al mes y permite disfrutar de sus contenidos en dos pantallas al mismo tiempo. No están disponibles en calidad Ultra HD.
- Premium. Permite ver sus series y películas hasta en cuatro pantallas al mismo tiempo. Los contenidos están disponibles, además, en calidad Ultra HD. Se puede contratar a cambio de un pago mensual de 13,99 euros.
Cuál es el mejor operador para ver Netflix: Orange y Vodafone se disputan el trono
El salvoconducto de Movistar y Orange
Netflix se trata de un aliado especial para ambos operadores. Tanto, que ambas compañías cuentan con un acuerdo especial para que sus clientes puedan disfrutar de su amplio catálogo de contenidos.
Movistar fue el primero en ir un paso más allá cuando en mayo anunció un acuerdo global para incorporar los contenidos de Netflix a su oferta. El resultado llegó a España meses más tarde, y se tradujo en el lanzamiento de unos nuevos paquetes todo en uno, bautizados como Fusión X2 y Fusión X4.
Las cuotas de estos planes oscilan entre los 95 y 193 euros y permiten disfrutar, según la modalidad escogida, del paquete Netflix Estándar o Netflix Premium. Por ahora, la apuesta está funcionando en el operador azul, ya que según comunicó en febrero de 2019, uno de cada tres clientes ya se había sumado a este servicio de vídeo en streaming.
Poco después de que la compañía publicase ese balance, Orange respondió y rubricó un acuerdo similar con Netflix.
De esta manera llegaron Intenso Max y Experto Max, dos nuevas opciones que incluyen de serie esta plataforma de vídeo en streaming. El primero de estos paquetes está disponibles por 78,95 euros al mes, mientras que el otro tiene un coste de 91,95 euros mensuales.
En ambas opciones, el plan de Netflix incluido es el Básico, aunque el operador naranja da la opción de añadir la modalidad que mejor se adapte a las necesidades de sus clientes (con su correspondiente incremento de precio). De esta forma, el cliente puede contar con Netflix Estándar por 3 euros más o por Netflix Premium abonando 6 euros adicionales cada mes.
Pero esta no es la única alternativa ofrecida por el operador para disponer de Netflix. Hasta el 5 de mayo de 2019, la compañía regala una suscripción de tres meses al plan Básico de Netflix en el caso de contratar su plan convergente Love 50GB, Love 30GB o Love 15GB.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Dónde comprar una tarjeta prepago de Netflix
Great news! I am Movistar client and love NETFLIX! Gracias!!