Supera a la marca de Cupertino en más de un punto
Xiaomi ya conquista a más españoles que Apple
El fabricante chino alcanza el 9,5% de las ventas de smartphones en febrero, con picos que superan el 10% en marzo.

Cada vez son más lo españoles que ondean la bandera de Xiaomi.
Xiaomi vive un momento dulce. Y su travesía España es una de las grandes pruebas de ello. La popularidad del fabricante ha crecido de tal manera que ya supera a nombres de la talla de Apple. Y así lo ratifican los datos de la consultora Ideas Originales de Investigación y de los que se hace eco Expansión.
En febrero la compañía logró casi un 10% de las ventas de smartphones del mercado libre. El dato es llamativo, ya que la compañía tan apenas lleva cuatro meses en nuestro país distribuyendo sus productos de forma oficial.
Cómo impacta el desembarco de Xiaomi en las tiendas no oficiales
Desde entonces el crecimiento es manifiesto. De hecho, casi duplica a la cifra que logró en noviembre, el mes de su desembarco, cuando se hizo con el 5,3% de las ventas. En diciembre mantuvo la dinámica alcista con el 5,9% de cuota, mientras que enero y febrero ha llegado a conseguir el 8,8% y 9,5% de las ventas por unidades en el mercado libre. Y la tendencia no parece que vaya a revertirse si tenemos en cuenta que la compañía ha alcanzado cuotas superiores al 10% en algunas semanas de marzo.
Así, la compañía aumenta su ventaja respecto a Apple. En febrero, los de Cupertino obtuvieron el 8,3% de cuota por unidades, más de un punto menos que la firma china.
Ventas de smartphones Xiaomi: A la búsqueda del bronce

Crece el número de Mi Store. Xiaomi aterrizó en España con la apertura de dos tiendas oficiales en Madrid. Más tarde, el fabricante inauguró una nueva Mi Store en Barcelona. Y la red no ha parado de crecer tras la apertura hace unas semanas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y también en otras provincias.
La irrupción de Xiaomi ha supuesto un seísmo a diferentes niveles. También para fabricantes como Samsung o Huawei, que han visto cómo se recorta su cuota de mercado durante estos meses.
En concreto es la marca surcoreana la más afectada por su llegada oficial, ya que su participación por unidades se redujo al 19,5% en febrero. Un dato que, aun así, mejora los números de diciembre y enero, cuando Samsung obtuvo el 17,3 y el 16,1 de las ventas, respectivamente. La cifra, de cualquier modo, se sitúa muy lejos del 26,7% que alcanzó de media en todo 2017.
Por otro lado, Huawei tampoco se desliga de la segunda posición. En febrero logró el 19,3% de las ventas por unidades en el mercado libre, dos puntos menos que los obtenidos en los resultados de diciembre (21,8%) y enero (21,5%).
El pódium lo cierra la marca española Bq, que en febrero obtuvo el 10,7% de cuota, lejos de las cifras cosechadas por Samsung y Huawei, y a poco más de un punto de su perseguidor, Xiaomi. Habrá que esperar para comprobar si la firma madrileña logra mantener el pulso ante el crecimiento de la compañía china. ¿Veremos un triplete asiático en un futuro próximo?
Oppo, tras los pasos de Xiaomi
Viendo el éxito logrado por Xiaomi en nuestro país, es lógico que otras marca quieran replicarlo. Es el caso de Oppo, una marca que pertenece a BBK Electronic Corporation, y dueña de otras enseñas como OnePlus, que ya prepara su llegada de forma oficial a España.
A priori está previsto que su llegada sea una realidad en la primavera de este mismo año. Entre las razones que motivan este paso se encuentra que en nuestro país los canales de distribución están concentrados y a que las subvenciones de móviles por parte de los operadores también se han reducido drásticamente en los últimos años.