Y en enero vendió las de Guatemala y El Salvador al operador del magnate Carlos Slim
Telefónica se desprende de sus filiales en Costa Rica, Panamá y Nicaragua
El operador ha alcanzado un acuerdo con Milicom con el que se embolsa unos 1.455 millones de euros, que sirven para reducir su deuda.

Según la hoja de ruta prevista, Telefónica se deshace de sus negocios en Centroamérica con la venta de sus filiales en Costa Rica, Panamá y Nicaragua.
Adiós a los negocios de Telefónica en Centroamérica. La multinacional española se desprende de sus filiales en Costa Rica, Panamá y Nicaragua, tal y como comunica la propia compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La venta de estas filiales, así como sus negocios en Guatemala y El Salvador, permiten reducir su deuda en casi 1.500 millones de euros
El operador ha cerrado el acuerdo con Millicom International Cellular, que desembolsará 1.650 millones de dólares estadounidenses (unos 1.455 millones de euros al cambio).
De este importe, la venta de su filial en Panamá es el que supone un mayor aporte económico a Telefónica, que se embolsa 573 millones de euros. Le sigue Telefónica Costa Rica, vendida por 503 millones de euros. Por último, Telefónica Nicaragua le reporta otros 379 millones de euros.

Presencia dividida
La participación de Telefónica en estas filiales era desigual. La compañía poseía la totalidad del capital social del operador de Costa Rica, mientras que en Panamá y en Nicaragua la participación correspondía solo en un 60% a Telefónica, mientras que el 40% restante estaba en manos de Corporación Multi Inversiones.
Según estima Telefónica, la plusvalía antes de impuestos y minoritarios ascenderá, aproximadamente, a unos 800 millones de euros, aunque, la venta de las tres compañías está sujeta todavía a las «pertinentes condiciones regulatorias y se irán produciendo en cada caso a medida que dichas condiciones se vayan cumpliendo», puntualiza la empresa.
Telefónica hace las maletas en Centroamérica
La venta de las filiales de Telefónica en Costa Rica, Panamá y Nicaragua supone el adiós de la compañía a su negocio en Centroamérica. En concreto es la guinda al último plan puesto en marcha con el que la multinacional presidida por José María Álvarez-Pallete también se deshizo de sus filiales en Guatemala y El Salvador el pasado 24 de enero de 2019.
Telefónica vende Movistar Guatemala y El Salvador a su archienemigo Carlos Slim
El importe agregado de estas operaciones es de alrededor de 2.025 millones de euros que, en previsiones de la compañía, posibilita reducir su deuda aproximadamente en algo más de 1.400 millones de euros. Un objetivo prioritario que la compañía lleva persiguiendo de manera decidida desde que Pallete asumió la dirección de Telefónica.
De hecho, este es el plan remarcado desde Telefónica. «Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica, basada en una estrategia de creación de valor, optimización del retorno sobre el capital y posicionamiento estratégico. Asimismo, complementa el objetivo de reducción de deuda y fortalecimiento de balance por la vía orgánica, en un escenario de generación de caja creciente, que nos permite a la vez mantener una remuneración al accionista sostenible y atractiva», asegura la compañía en la nota remitida a los medios.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: