Son muchos los factores que entran en juego
¿Por qué fluctúa la velocidad de Internet móvil?
Estar en movimiento o no, la cantidad de usuarios conectados, la capacidad del terminal… Estas son las razones detrás de esta fluctuación.

La velocidad de Internet móvil importa cada vez más a los usuarios. Imagen: Wired
30/04/2014.- La velocidad en la conexión a Internet importa mucho. En pleno auge de tecnologías como la fibra óptica y 4G, parece inconcebible salir a la calle sin un smartphone que nos permite estar conectados con el resto del mundo y que, a ser posible, lo haga de forma rápida.
Con todo, es un hecho que la velocidad de Internet muchas veces no satisface nuestras necesidades. Y ya no hablamos de la brecha existente entre el servicio contratado y el real que ofrecen las operadoras, que es una polémica aparte. Nos referimos a una serie de factores que influyen de manera directa en la velocidad de conexión de nuestros teléfonos móviles y que han sido recopilados por el blog de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC):
· Tipo de banda en que se transmite: Las frecuencias bajas (banda 800MHz) ofrecen mejor cobertura dentro de los edificios, así como mejores velocidades de acceso a Internet desde el móvil. Por contra, las frecuencias más altas (2.600MHz) tienen más capacidad, pero la propagacion y la cobertura en interioes es peor.
· Tecnología móvil: No es lo mismo 4G, que 3G; ni GPRS que EDGE. La zona de cobertura en la que nos encontremos determinará cuál es la máxima velocidad que vamos a lograr. En algunos casos independientemente de si nuestro terminal es compatible con las últimas tecnologías o no.
· Capacidad de la red: Puede que su nombre sea bastante desconocido, pero el backhaul (que es el tramo de red que permite a las antenas conectarse a la red troncal) puede ser el responsable de que Internet pueda ir lento. A mayor capacidad en el backhaul, más velocidad.
· Cantidad de usuarios: No hay red ilimitada; siempre hayq ue compartir la capacidad de la antena móvil con el resto de usuarios, y como es lógico, a más usuarios, menos velocidad. Esto ocurre mucho en grandes eventos, como conciertos; o en momentos puntuales, como en fin de año.
· Distancia de la antena: La lejanía con respecto a la antena también afecta a la velocidad máxima que podamos conseguir.
· Estar en movimiento: ¿No os ha pasado que en el coche la conexión a Internet del móvil es más lenta? La Universidad Técnica de Lisboa demostró que el movimiento influye a este respecto.
· Tipo de servicio: No es lo mismo mandar un mensaje en WhatsApp que realizar una videoconferencia en Skype, ¿verdad? Así, el uso que den los usuarios en un determinado momento afecta al resto de los que estén conectados.
· Capacidad del terminal: Como comentamos en el primer punto, si el terminal es compatible con tecnologías compatibles como el 4G o el 3G, su dueño podrá disfrutar de las ventajas de dichas conexiones.
¿Qué os parecen estos datos? ¿Soléis tener en cuenta estos factores a la hora de navegar con vuestro teléfono móvil?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Superé mi límite de Internet móvil, ¿y ahora qué?
Muy buen post ahora comprendo de todos los factores que influyen en la velocidad de mi internet movil lo tendré en cuenta