La red social azul, WhatsApp y Messenger son las apps que más tiempo 'nos quitan'
Facebook… Creo que pasamos mucho tiempo juntos
La agencia ‘We Are Social’ afirma que gastamos un 44% de nuestro tiempo en redes sociales.

Independientes o no, las aplicaciones propiedad de Facebook son las que más tiempo consumen de los usuarios de móviles.
03/02/2016.- Los teléfonos móviles no son solo una de las maneras más convenientes para acceder a Internet sino que además están modificando la forma fundamental en la que la gente está conectada entre sí. Aplicaciones como WhatsApp o Facebook Messenger han cambiado las reglas del juego de la interacción social, y gestiones tan cotidianas como realizar una transferencia o comprar cualquier producto pueden realizarse con un simple toque sobre la pantalla táctil del smartphone.
Mas de la mitad de la población adulta del mundo se conecta a Internet y usa las redes sociales, al menos, una vez al mes. Esta es la base sobre la que ha construido el enorme informe Digital in 2016 de We Are Social. En el estudio analizan las 30 principales economías del mundo, que representan el 70% de la población mundial, mostrando sus hábitos de consumo digitales.
De acuerdo con el informe, un 107% de los usuarios españoles tenemos un teléfono móvil lo que supone más de 49 millones de dispositivos frente a los más de 46 millones de habitantes. No es que el dato nos pille por sorpresa, pero no deja de ser impresionante: ¡en España hay más móviles que habitantes!
Más de 35 millones de españoles hacen un uso activo de Internet, lo que supone una tasa de penetración del 77% de la Red de redes. En ese contexto, no dudamos en optar por la vertiente social: más de 22 millones de usuarios en España pasa gran tiempo en redes sociales, escogiendo el soporte móvil en la gran mayoría de los casos, con un 41% de penetración.

19 millones de españoles son usuarios activos de redes sociales en dispositivos móviles.
En 2015 ha subido un 7% la actividad de los españoles en redes sociales vía móvil, pasando frente a estos dispositivos casi 2 horas diarias. WhastApp y Facebook encabezan la lista, con un 45% y un 44% respectivamente, siendo Facebook Messenger la tercera con un 24% del uso.

En el gráfico se observan las redes sociales y aplicaciones móviles más utilizadas en España. Las marcas propiedad de Mark Zuckerberg dominan claramente.
Y no es de extrañar, recientemente conocíamos la noticia de que WhatsApp traspasaba la barrera de 1.000 millones de usuarios activos al mes. Aunque como marca y servicio independiente (al menos por el momento), los datos de WhatsApp, junto con los de la red social azul y Messenger, evidencian que Facebook es dueño y señor del escenario digital.
Twitter, con un 24% de la actividad, es la cuarta aplicación en el ranking (la segunda metemos todas las herramientas propiedad de Mark Zuckerberg en el mismo saco), y seguida de Google+ con un 21% de la actividad social.
¿Y en Europa y el resto del mundo?
Llama la atención que únicamente 305 millones de europeos hagan uso de las redes sociales; un 36% de los 838 millones de habitantes considerados en el estudio.
Faceook sigue reinando, ya no solo a nivel europeo, sino también en el resto del planeta. Se estima que la plataforma tiene una actividad mundial de más de 1.590 millones de usuarios al mes, seguida de WhatsApp con 1.000 millones y del gigante asiático QQ con 860 millones.
Cuando se trata de países individuales, Estados Unidos cuenta con los niveles de penetración más altos con un 59%, mientras que más de la mitad de la población total de América del Sur utiliza Facebook cada mes. Taiwán es el país más social, con un 77% de la población total el uso de Facebook en los últimos 30 días.
Aunque en China impera QQ, más allá de esta app de mensajería instantánea la oferta de Facebook domina en casi todos los países del continente asiático. La herramienta de mensajería de la red social, Facebook Messenger, continúa creciendo también: la aplicación ha superado los 800 millones de usuarios activos al mes.
Internet hace tiempo que ya no es sólo un portal de información, es el motor de la sociedad moderna y del comercio a nivel mundial. Por ello, las empresas y las marcas viven en una continua investigación para buscar nuevas formas de llegar a su público utilizando este canal. En este escenario, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea constituyen entornos que más de uno sueña con explotar; sobre todo en lo concerniente a WhatsApp, aún ajeno a la influencia de la publicidad digital. Por ahora.
Fuente: We Are Social
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Nuevo hito para WhatsApp: Llega a los mil millones de usuarios
5 trucos para aprovechar Facebook Messenger
Si dejas Facebook serás más feliz