Las principales compañías han emitido un comunicado conjunto

Los operadores piden un uso racional y responsable de sus redes móviles y fijas por el coronavirus

Entre otras medidas solicitan utilizar el teléfono de casa en lugar de llamar desde smartphones, desplazar el uso del streaming de vídeo o el gaming a las horas de menos tráfico, y o abusar de las videollamadas.

teletrabajo

El teletrabajo y la teleformación se han convertido en algo habitual en los últimos días a causa de las recomendaciones de permanecer en casa para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.

De la noche a la mañana la pandemia del coronavirus Covid-19 ha cambiado nuestras vidas y, como no puede ser de otro modo, eso también implica una modificación en los hábitos de uso y consumo de los servicios de telefonía.

En un comunicado conjunto remitido por los principales operadores con redes propias (Movistar, Orange, Vodafone, grupo Masmóvil y grupo Euskaltel) justo antes del «arranque de la primera semana completa de teletrabajo y teleformación en toda España» aconsejan hacer «un uso racional y responsable de las redes de telecomunicaciones para afrontar los incrementos de tráfico« que se está produciendo.

Ya se conocen los primeros datos de consumo y las redes, tanto fijas como móviles, «están viviendo en los últimos días una explosión de tráfico como consecuencia de la expansión del Covid-19 y las medidas y recomendaciones derivadas de ella».

Concretamente las redes IP están experimentando incrementos de tráfico cercanos al 40%, mientras que el uso de la voz móvil aumenta alrededor de un 50%; un 25% en el caso de Internet móvil.

Cómo hacer un uso racional de las redes de telecomunicaciones móviles y fijas

Todos los operadores que cuentan con sus propias redes de telecomunicaciones -Movistar, Orange, Vodafone, grupo Masmovil y grupo Euskaltel- señalan que «disponen de equipos críticos velando por el funcionamiento de la red 24 horas 7 días a la semana, y están tomando medidas de refuerzo de sus redes similares a las que se implementan, por ejemplo, en las zonas costeras en verano».

Estas compañías explican que se trata de «medidas de redundancia geográfica para los centros desde los que se gestionan los servicios, diversificación de medios técnicos o planes operativos de desvío de actividad para prestar los servicios desde otras ubicaciones o en remoto» con las que garantizar la correcta prestación de sus servicios en unos momentos tan complejos como los que estamos viviendo por la propagación de la enfermedad del coronavirus Covid-19.

uso responsable de las redes de telecomunicaciones

Hacer uso responsable de las redes de telecomunicaciones en estos momentos implica acceder a aplicaciones de ocio y streaming en las horas valle: de dos a cuatro de la tarde y por la noche, a partir de las ocho.

Todos estos operadores también añaden que están «haciendo todo lo posible para incrementar la capacidad de las redes poniendo más equipos en servicio y aumentando la capacidad de los existentes, pero estas medidas no son efectivas de forma inmediata, por lo que, para garantizar la calidad del servicio y la conectividad excelente que es necesaria, todas estas mejoras deben ir acompañadas, especialmente ahora, en la nueva situación de aislamiento en todo el país, de un uso inteligente y responsable de la red y los recursos que nos proporciona».

despidos por venta de antenas de telefonía de Vodafone

España, a la cabeza europea en redes de telefonía. El comunicado conjunto de los OMR recuerda que somos el «primer país europeo y el tercero del mundo en dotación de infraestructuras de fibra óptica y cuenta también con una de las mejores redes móviles de Europa».

Pero, ¿a qué se refieren exactamente Movistar, Orange, Vodafone y los grupos Masmóvil y Euskaltel? Pues a seguir estas recomendaciones por parte de los consumidores:

  • Descargar únicamente los documentos o archivos necesarios. Y, si es posible, hacerlo por la noche o horas valle (de dos a cuatro de la tarde y a partir de las ocho de la tarde -hasta las ocho de la mañana), que es cuando hay menos concurrencia de tráfico.
  • Evitar enviar archivos pesados. Cuando se pueda hacer, en lugar de remitir vídeos o archivos que ocupan mucho ancho de banda, es aconsejable enviar enlaces hacia donde estén almacenados. Si es imprescindible enviarlos, entonces conviene comprimirlos previamente para aligerar su peso o darles un formato más liviano (por ejemplo, convertir un archivo .ppt en uno .pdf).
  • Usar apps colaborativas en lugar de vídeo en streaming. Recomiendan hacer uso de herramientas de colaboración como Teams o Slack, entre otras, y no recurrir siempre al vídeo en streming.
  • Conviene evitar el envío de e-mails masivos.
teléfono fijo

Aunque el teléfono fijo cada vez se utiliza menos, ahora que es recomendable no salir de casa conviene recurrir a él para hablar en lugar de llamar desde el móvil.

  • Llamar desde el teléfono fijo en lugar de hacerlo desde el móvil. Es mejor utilizar el teléfono de casa en lugar del smartphone para comunicarse y reducir el uso de las redes móviles.
  • Optimizar el tráfico de Internet a lo más necesario. Con esta medida los operadores señalan que conviene utilizar el acceso a la Red para el uso del correo electrónico, trabajo en remoto, conferencias, aplicaciones escolares y de educación, acceso a información, etc. Por su parte, conviene retrasar el uso de las aplicaciones de ocio, videojuegos, streaming, reproducción de vídeo en directo a las horas de menos tráfico.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Coronavirus y operadores de telefonía: a río revuelto, ganancia de consumidores

O2 se suma a las medidas contra el coronavirus con 60GB de regalo

Tras el banco llegan los seguros: Orange apuntala su diversificación

Etiquetas: coronavirus

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Eduardo
    Eduardo 15 marzo, 2020, 20:56

    ¿La idea es que han vendido Petbits por segundo que no pueden proporcionar? Vaya, otra estafa piramidal que se viene abajo cuando todos quieren usar lo que pagan…

    Responder
  2. Silvi
    Silvi 16 marzo, 2020, 13:23

    yo soy de masmovil y aunque tengo buena conexion y datos de sobra para lo que queda de mes estoy intentando no abusar para evitar que haya colapso y tengamos un problema generalizado

    Responder
    • Eduardo
      Eduardo 16 marzo, 2020, 17:04

      En teoría nos han vendido menos de la capacidad que tienen disponible. Si hay un colapso a lo mejor salta la liebre de que nos están timando…

      Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.