Unicef Tap Project busca llevar agua potable a países subdesarrollados
Ayuda a los más necesitados sin usar el móvil
Por cada 10 minutos que dejes de lado el teléfono, los patrocinadores del proyecto hará una donación.

El reto: 10 minutos sin usar el móvil equivalen a 1 día de agua para un niño.
10/03/2014.- 768 millones de personas en el mundo no tiene acceso a agua limpia. 4.200 niños mueren al día en países subdesarrollados por falta de agua potable, siendo la segunda causa de muerte de niños menores de 5 años. Unos datos terribles con los que Unicef espera animar a todos a participar en su último proyecto. ¿Cómo? Sin usar el móvil.
Porque la principal idea detrás de Unicef Tap Project es la concienciación. La organización quiere hacernos ver que pasamos demasiado tiempo al día delante de nuestro smartphone mirando cosas, en su mayoría triviales; y que, a través de esta inciativa, tratemos de invertir el tiempo de una forma más provechosa para el planeta.
«Millones de niños no tienen acceso a agua limpia. ¿Cuánto tiempo puedes pasar tú sin algo mucho menos vital… como tu teléfono?». Esta es la carta de presentación de la aplicación online que actúa como base de Unicef Tap Project.
Es tan sencillo como acceder desde el navegador de nuestro teléfono a Uniceftapproject.org y dejar el móvil en reposo. Por cada 10 minutos, los patrocinadores del proyecto (Giorgio Armani y Acqua for Life) donarán la cantidad equivalente a un día de agua para un niño.
Mientras el contador sigue subiendo, en la pantalla aparecerán mensajes con diferentes estadísticas, como los likes que ha habido en Facebook en el tiempo transcurrido, el récord de la región en la que estemos o cifras que harán que nos demos cuenta de la cantidad de agua que desperdiciamos en el día a día.
Al finalizar, veremos nuestro resultado, pudiendo compartirlo en redes sociales e, incluso, hacer un donativo extra de 5 dólares (3,6 euros) para garantizar 200 días de agua potable a un niño.
Y tú, ¿cuánto tiempo puedes aguantar?
Vía: Columnazero
Debería de haber más iniciativas como esta