UGT propone apostar por las operadoras que generen empleo

Los sindicatos piden a Competencia que se invierta «en redes y personas»

Recuerda que desde 1998 el sector ha perdido 36.000 puestos de trabajo.

El sindicato recuerda que desde 1998 se han perdido 36.000 empleos en el sector.

El sindicato recuerda que desde 1998 se han perdido 36.000 empleos en el sector. Imagen: Gtres.

20/01/2015.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene mucho trabajo por delante en torno a la regulación del mercado de la fibra óptica. Tras la petición a Movistar de abrir sus redes a sus competidores y el posterior freno al despliegue e inversión en la tecnología FTTH, ahora la UGT la que se suma a esta polémica.

Una polémica que va para largo, ya que mientras compañías como Vodafone celebran la decisión del organismo regulador, Movistar recuerda las consecuencias negativas de la misma; sobre todo el freno a la generación de empleo y a los planes de proveer a casi al 100% de la población española de acceso a una red de banda ancha de alta velocidad en 2020.

El sindicato ha recalcado la necesidad de priorizar la actividad de aquellas operadoras que inviertan «tanto en redes como en personas», primando la inversión pública «en zonas desfavorecidas«, según recoge Europa Press.

UGT lamenta que en las 213 páginas del documento sobre mercados mayoristas de banda ancha redactado por la CNMC y sometido a consulta pública no se haga ninguna referencia a la cuestión del empleo; y sobre todo al hecho de que, desde 1998, se ha dejado por el camino un 37% de puestos de trabajo (unos 36.000 empleos en total). De ese total, un 26% se ha perdido desde 2008, con 21.500 trabajadores menos. Todo ello, según el sindicato, fruto de las «desafortunadas políticas regulatorias».

En su comunicado, el sindicato considera que «el marco regulatorio de las telecomunicaciones vigente hasta la fecha se ha basado únicamente en conceptos de competencia y liberalización de mercados, sin importar el impacto de las sucesivas regulaciones en el empleo», y piden al regulador que «no se quede impasible ante esta sangría«.

En definitiva, la CNMC tiene ante sí una responsabilidad enorme: asegurar que el futuro de la banda ancha española no sólo mantenga unos estándares de calidad y cobertura adecuados, sino que también sea uno de los motores económicos del país.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Fibra y 4G para todos, el objetivo de las operadoras

Vodafone y Cruz Roja se unen para lanzar un servicio de teleasistencia

¿Estás ‘tecnoestresado’?

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.