La polémica aplicación ya opera en la capital de España

Uber baja la bandera en Madrid

El servicio ha sido prohibido recientemente en Alemania.

Uber tiene a sus espaldas detractores y defensores. ¿Quién ganará?

Uber tiene a sus espaldas detractores y defensores. ¿Quién ganará?

23/09/2014.- Comodidad y ahorro para muchos, competencia desleal para otros. La aplicación de transporte entre particulares Uber no deja indiferente a nadie, y su desembarco en Madrid va a traer, a buen seguro, mucha cola; y no de coches precisamente.

Hasta ahora, en España Uber sólo operaba en Barcelona, donde ya hubo manifestaciones y protestas (que también tuvieron apoyo en Madrid) por parte de los sindicatos y asociaciones de taxistas, que ven en este tipo de servicios un ataque ilegal a su sector.

En cualquier caso, la llegada de la plataforma a la capital española (bajo el nombre de UberPOP)ha sido posible tras conseguir que un número de conductores suficientes se ofrecieran, de modo que el usuario no tenga que esperar más de 7 minutos desde el momento en que solicita transporte hasta que lo recibe.

Estos chóferes amateur reciben como retribución una cantidad de dinero que, según explican fuentes de Uber a El País, «no puede pasar de lo equivalente a una dieta, con el fin de compartir los costes de mantenimiento».

Frente a las críticas, que le han valido su declaración como ilegal en Alemania, Uber se defiende alegando que no dan un servicio de taxi ilegal, ya que la cantidad que pagan los usuarios del servicio sólo sirve para costear gastos.

Así, Uber ha fijado el límite en 30 céntimos por minuto o 75 céntimos por kilómetro, de los cuales un 20% va a parar a la plataforma.

¿Un futuro complicado para Uber?

A pesar de que el Ministerio de Fomento ha querido calmar las críticas de los taxistas asegurando que estudiarán el caso (y el de otros servicios como BlablaCar) y la posibilidad de imponer sanciones no sólo a la aplicación sino también a sus conductores y clientes, lo cierto es que Uber cuenta también con defensores (más allá de sus usuarios).

Por un lado, la Comisión Europea se ha posicionado a su favor; un ejemplo que también ha seguido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

¿Innovación necesaria? ¿Competencia desleal? ¿Otra forma de generar empleo o todo lo contrario? La polémica ya estaba asentada. Y ahora llega a Madrid.

 

El turbio negocio de las colas del iPhone

¿Qué ofrece el 5G?

Etiquetas: Uber

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.