Sebastián Muriel describió de este modo tan gráfico al magnate mexicano
El CEO de Tuenti bromea: «En México Carlos Slim mata a mis clientes si compran la SIM»
Durante el Ingenium Mobile 2016 reconoció que ésta es una de las razones principales por la que no está funcionando bien el OMV en México.

Sebastián Muriel, consejero delegado de Tuenti, bromeó con la presión competitiva que padece su OMV en México con Telcel, el operador de red dominante que pertenece al grupo de Carlos Slim.
24/06/2016.- Con sus 120 millones de habitantes (más del triple que España), México es uno de los países de Latinoamérica más interesantes a la hora de invertir. Eso debió pensar Tuenti cuando decidió internacionalizar su OMV hace dos años, ya que este mercado fue el primero que eligieron para iniciar sus actividades fuera de España.
Durante estos 24 meses Tuenti también ha llegado a Ecuador, Perú y Argentina (donde previamente se conocía con la marca Quam).
Y antes de que concluya 2016 Tuenti estará en un sexto país (por el momento no han querido desvelar cuál es concretamente, aunque han señalado que también se sitúa en el sur del continente americano).
Sin embargo, los resultados obtenidos en México están siendo malos, tal y como han reconocido en varias ocasiones los responsables de Tuenti.

Tuenti México ofrece acceso a las redes sociales de forma ilimitada como valor diferencial.
«México es el peor mercado en el que estamos presentes. Nos matan a los clientes. Si compran la SIM los mata Carlos Slim», comentó Sebastián Muriel, consejero delegado de Tuenti, durante su intervención en el Ingenium Mobile 2016 que organizó la empresa Jsc esta semana.
Un portavoz de Tuenti: «México es una operación más, pero no nuestra prioridad»
Desde Movilonia.com hemos tratado de abundar sobre este llamativo asunto, pero un portavoz de Tuenti ha respondido: «Nuestro foco sigue estando en potenciar las operaciones donde mejor resultados estamos obteniendo y abrir nuevas. Sobre México, se trata de una operación más, pero no nuestra prioridad».
Lo cierto es que la anécdota, contada de esta forma tan campechana y gráfica, dio bastante juego durante la jornada. Pero más allá del tono jocoso describe la férrea y poco sana competencia que plantea América Móvil (y su marca Telcel), el operador que pertenece a este magnate y con el que Telefónica, matriz de Tuenti, ha tenido sonados desencuentros en el pasado.
¿Quién es ese hombre? (Carlos Slim)
Para los que no conozcan a este hombre de negocios, Carlos Slim es un mexicano de 76 años que posee una fabulosa fortuna que le sitúa en el envidiable cuarto puesto de las personas más ricas del mundo.

El empresario Carlos Slim es dueño de América Móvil (Telcel en México). Este operador tiene más de 170 millones de usuarios en Latinoamérica.
El magnate controla el grupo Carso, al que pertenecen América Móvil (se privatizó en 1990 y entonces apenas contaba con 35.000 clientes) y Telmex (el negocio de telefonía fija en México, que también adquirió en 1990), los operadores dominantes en buena parte de Latinoamérica.
México, un país con pocos OMV
En España los operadores móviles virtuales llegaron tarde (los OMR pusieron todas las trabas posibles hasta que la CMT, el regulador que había hace una década, les obligó a abrir sus redes). Gracias a eso, en 2006, comenzaron a operar los primeros.
Sin embargo, la bienvenida a estos pequeños competidores ha sido aún mucho más tardía en México, donde prácticamente están empezando a surgir ahora (los primeros nacieron hace un par de años aproximadamente).
Además de Tuenti también cuentan con marcas como Weex, Maxcom y Virgin, entre otras. Pero la oferta todavía no es demasiado amplia y los datos que están cosechando en lo que respecta a captación de clientes resulta bastante modesta (apenas arañaron el 0,7% de cuota de mercado durante su primer año de andadura).
Los tres operadores de red son:
- Telcel. La empresa surgió en 1926 como distribuidor de guías telefónicas y comenzó a prestar servicios de telefonía móvil en 1977. Pertenece a América Móvil, que a su vez está integrada en el grupo Carso.

Telcel es el operador móvil con red dominante en México.
- AT&T. Anteriormente se llamada como Iusacell. En 2001 la compraron Vodafone y Verizon Communications. Posteriormente se vendió al Grupo Salinas y en 2014 pasó a manos de la norteamericana AT&T. La marca Unefón se utiliza para la modalidad de prepago.
- Movistar. La fundó la española Telefónica en 2000 después de fusionar varias marcas locales: Cedetel, BajaCel, Norcel, Movitel y Pegaso PCS.