Incluso sin tarjeta SIM, basta con tener conexión a Internet
Tuenti permite llamar y recibir llamadas sin cobertura
El OMV de Movistar puede presumir de innovación, aunque su estrategia parece no ser suficiente a la hora de ganar clientes.

El operador propiedad de Movistar quiere ser fiel a su idea de ofrecer «un valor añadido» a sus servicios para poder combatir contras las aplicaciones OTT.
06/10/2015.- Hace tiempo que quedó claro que en Tuenti el pilar central de la experiencia de usuario pasaba por su aplicación móvil. Sobre todo tras el lanzamiento de su servicio de comunicaciones en la nube y voz digital, que permitía, entre otras cosas, no tener que depender de la tarjeta SIM para hacer llamadas de voIP usando el número de teléfono propio.
Ahora, la compañía da un paso más allá en la idea y permite no solo realizar, sino también recibir llamadas aún cuando no se dispone de la tarjeta SIM. Es más, también es posible hacerlas y recibirlas desde cualquier dispositivo cuando no se tiene cobertura GSM; siempre y cuando se disponga de conexión a Internet.
De esta forma, el usuario solo tiene que conectarse a la aplicación de Tuenti (de momento, solo en Android, aunque en el futuro estará disponible también en la versión para iOS) o la web del operador para poder comunicarse con sus contactos usando su número de teléfono.
Desde la compañía explican que el servicio es la alternativa ideal cuando se viaja al extranjero y no se quiere pagar una fortuna por una tarifa roaming o cuando se viaja a alguna zona con mala cobertura pero se puede disponer de una conexión WiFi de calidad.
Tuenti: Cuando innovar no es suficiente
El precio no lo es todo. Buena prueba de ello es Pepephone, que a pesar de no disponer de las tarifas más atractivas del mercado, cuenta con otros atractivos que le sirven para mantener una buena cartera de clientes.
El caso de Tuenti es distinto. Es evidente que el OMV de Movistar se esfuerza por diferenciarse de la competencia en términos de innovación, dejando claro que su punto fuerte no es contar con los precios más bajos del mercado en sus planes.
Sin embargo, la inversión no está dando sus frutos, y después de presentar su cambio de imagen, la compañía no termina de despegar, y lleva meses abonada a la zona baja de la tabla de portabilidades, perdiendo líneas.
El respaldo de un gigante como Movistar, que permite, entre otras cosas, contar con unas oficinas impresionantes, un enorme equipo de ingenieros y comenzar aventuras corporativas en otros países, no parece suficiente; y es de esperar que en los próximos meses la compañía anuncie alguna novedad de peso con la que convencer a los más escépticos y, de paso, remontar el vuelo.
¿Qué puede hacer Tuenti para revertir la situación y erigirse como el operador que siempre ha querido ser?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El CEO de Tuenti: “Innovar en el sector telco es un trabajo sucio”
¿Es Tuenti suficientemente revolucionario?
Tuenti, la quinta marca que estrena el OMV de Telefónica
Tuenti Móvil deja de lado la tarjeta SIM
Portabilidades de julio de 2015: Tuenti cae en el ‘lado oscuro’
Tuenti, primer operador en llegar al Apple Watch
¿Quién trabaja ahí?: Tuenti Móvil