Según Asimelec existen millones de teléfonos que no ya no se utilizan
Tragamóvil ha reciclado 175 toneladas de móviles en España desde 2001
Esta campaña recoge los terminales estropeados y en desuso para impedir que sus materiales dañen el medio ambiente. Tratar cada pieza sólo cuesta nueve céntimos y se puede aprovechar hasta el 90 por ciento de sus componentes.

Tragamóvil ha reciclado 175 toneladas de móviles en España desde 2001.
20/01/2003.- La campaña fue desarrollada por la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) y ya ha habilitado puntos de recogida en centros de asistencia técnica de toda España en los que entre enero y septiembre de 2004 se han recogido más de 53.000 kilos de residuos de telefonía móvil.
Según datos de la asociación, son «millones de terminales en desuso» los que se acumulan en las casas debido al hábito de los ciudadanos de cambiar de móvil cada dos años, así como a las averías y a que se quedan obsoletos.
La asociación considera que el coste de reciclar cada móvil es de nueve céntimos de euro y se puede aprovechar el 90% de sus componentes.
La Delegación de Innovación de la Junta se ha sumado a esta iniciativa, pionera en la administración pública, y ha sido habilitada como punto de recogida por Asimelec, con lo que se pretende «demostrar que no sólo aboga por el uso de las tecnologías, sino que además promueve un uso responsable de las mismas».
La iniciativa ha conseguido cofinanciación de la Comisión Europea a través de su programa Life-Medio Ambiente, instrumento financiero que permite el desarrollo de proyectos piloto que proponen «soluciones innovadoras» a problemas medioambientales que contribuyan a la protección de la naturaleza.
En el caso de Tragamóvil, el coste de la campaña la sufragan ocho fabricantes, Nokia, Philips, NEC, Panasonic, Sharp, Samsung, Siemens y Mitsubishi, y colaboran también los operadores, que ponen a disposición de los ciudadanos sus centros de asistencia técnica para la entrega de teléfonos en desuso.