No todos los fabricantes están dispuestos a abrir sus propias tiendas físicas

Sacar los smartphones a la calle

En España, son pocas las marcas que disponen de comercios propios en los que adquirir (y probar) sus productos.

las

Algunas tiendas hace tiempo que dejaron de ser ‘solo tiendas’.

11/09/2015.- A principios de 2010, Nokia cerró las últimas tiendas físicas que le quedaban en el mundo. Porque sacar los productos a la calle no es algo que todas las marcas pueden permitirse; sobre todo si se quiere hacer bien, con grandes y modernas superficies ubicadas en el centro de las principales ciudades del planeta.

Ello explica que no sean tantos los fabricantes de móviles que apuesten por disponer de comercios físicos que sirva de escaparate en el que probar y adquirir sus productos.

Obviamente, el emblema de este tipo de tiendas es Apple. El conjunto de superficies que conforman la exclusiva red de tiendas de la compañía californiana cuenta con un listado amplio de comercios situados en los puntos más exclusivos de las grandes urbes internacionales.

Basta con ver la Apple Store de la Puerta del Sol. El ejemplo perfecto de que las tiendas pueden ser más que un ‘simple’ punto de venta, sino un símbolo de poder y diseño.

Ya lo dijo la consultora Strand tras el cierre de las tiendas de Nokia, en plena crisis de la compañía: «Las tiendas insignia son importantes en la industria de la moda: Apple es eso, mientras que Nokia ‘solo’ vende electrónica de consumo».

Porque aunque Internet ha facilitado (y abaratado) la distribución y venta de cualquier tipo de producto y servicio, hay marcas que prefieren destinar parte de su presupuesto a mantener sus propias tiendas físicas.

Las grandes firmas son las que tienen más fácil asumir esa inversión, y las más beneficiadas por esta estrategia. Así, Apple, Samsung y Sony disponen de comercios por todo el mundo.

También hay otras compañías bien conocidas pero que están yendo poco a poco en su expansión, como Huawei, que solo dispone de un espacio shop in shop en un Corte Inglés de Madrid; o HTC y Xiaomi, que prefieren asentar su presencia en mercados selectivos antes de abrir nuevas retail stores.

Distinto es el caso de la británica Vertu, que al fabricar dispositivos de lujo, cuida mucho en dónde situar comercios bajo su enseña.

El caso español

No hay que irse a Estados Unidos o Corea del Sur para encontrar, primero, marcas de telefonía móvil nacionales; y segundo, tiendas propias de dichas firmas.

El caso más destacado es el de los levantinos Energy Sistem, que hace poco han abierto su segudna tienda física en Elche, que sigue los pasos de Murcia.

g

La española Energy Sistem incluye en sus tiendas el término ‘Experience’, que deja ver que estos comercios son algo más que un punto de venta.

Más discreto, pero también curioso es MamaAndroid, el fabricante y distribuidor nacido en Avilés que presentó recientemente su primer smartphone, y que también cuenta con una tienda física en su Asturias natal.

Y aunque todavía no se haya dado el caso, quién sabe si los madrileños de bq no decidirán, dadas sus buenas cifras de venta, apostar por contar comercios propios en las grandes ciudades de nuestro país.

Un valor añadido

Como decimos, disponer de superficies de este tipo no solo sirve para reforzar la imagen de marca. De cara al cliente, se ofrece un servicio añadido que va más allá de la simple prueba y venta de los productos.

Tiendas como las de Apple, Samsung o la propia Energy Sistem buscan ofrecer experiencias que hagan que el cliente se sienta como en casa: asesoramiento, talleres, WiFi gratuito…

Una idea que los grandes operadores también están implementando en sus locales.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

La calidad se paga

¡Malditos españoles!

Tiendas Why?: Orange saca a la calle sus marcas low cost

Apple acapara el 92% de los beneficios de la industria móvil

Teléfonos móviles de lujo

Las farolas se reinventan

Llamar no es una opción cuando toca viajar al extranjero

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.