Ambas partes tienen seis semanas por delante para alcanzar un acuerdo en exclusiva
TeliaSonera negocia la venta de Yoigo con Zegona
La matriz suecofinladesa del operador español negocia con este fondo, que en julio de 2015 también adquirió la asturiana Telecable por 640 millones de euros.

Después de tantos años de rumores sobre la venta de Yoigo a diferentes empresas, ahora con Zegona sucede como en el cuento de ‘Pedro y el lobo’, que cuesta terminar de creérselo.
18/03/2016.- La venta de Yoigo recuerda al cuento de Pedro y el lobo. Se ha hablado tantas veces de la posible compra de la filial española de TeliaSonera que, cuando por fin se confirme, va a parecer mentira. Sin embargo, parece que esta vez sí que va en serio, ya que la multinacional nórdica, según asegura Expansión citando fuentes cercanas a la operación, ha iniciado un proceso de negociación exclusiva durante las próximas seis semanas para decidir la venta de Yoigo a Zegona Communications.
Esta joven compañía de origen británico, fundada por dos antiguos directivos de Virgin, ya es conocida en España porque el pasado verano adquirió el cableoperador asturiano Telecable. Hacerse con los activos de esta empresa le supuso un desembolso de 640 millones de euros.
Masmóvil presentó una oferta económica por Yoigo mucho más baja
¿Cuánto está dispuesta ahora a pagar Zegona por Yoigo? La cifra que se baraja es inferior a la que puso sobre la mesa para adquirir Telecable: entre 500 y 600 millones de euros. Sin embargo, esta horquilla debe parecerle aceptable a TeliaSonera, que se ha decantado por Zegona en lugar de hacerlo por la oferta que le planteó Masmóvil, que aún era más baja (unos 60 millones de euros menos, según las mismas fuentes).

La negociación exclusiva entre Zegona y Yoigo se puede prolongar durante mes y medio.
Si finalmente las conversaciones llegan a buen puerto y Zegona acaba comprando Yoigo, esta compañía reforzaría notablemente su presencia en España y también consolidaría el proyecto del cuarto operador en España porque actualmente Yoigo solo está presente en el mercado móvil, pero Telecable le supondría un buen complemento al disponer de banda ancha fija a nivel regional y ambas podrían conseguir sinergias migrando las líneas móviles que la asturiana tiene actualmente en Vodafone y convertirse en el primer OMV de Yoigo, una posibilidad que se lleva comentando desde hace algún tiempo.
Zegona gestionaría casi cuatro millones de clientes
La suma de Yoigo y Telecable, tanto si se integran como si mantienen sus marcas y estrategias de forma independiente, haría que Zegona contase con casi cuatro millones de clientes en España y una facturación de unos 1.000 millones de euros.
La mayoría provendrían de la cartera de Yoigo, que cerró el año pasado con unos 3,3 millones y una facturación de más de 850 millones de euros. Por su parte, Telecable facturó en 2015 más de 134 millones de euros.
No obstante, esta opción todavía está en el aire y habrá que esperar aún unas cuantas semanas para comprobar si esta vez de verdad verdadera ha llegado el lobo.
Pepephone, otro operador cuyo proceso de venta también es inminente
La venta de Yoigo no es la única operación pendiente de consumarse en el mercado de las telecomunicaciones. En la actualidad los dueños de Pepephone están negociando desprenderse del 50% de sus participaciones a un socio no industrial (es decir, otra empresa del mismo sector).
El operador móvil virtual está valorado en unos 120 millones de euros y en la actualidad dispone de dos ofertas para valorar. Una es de la de ProA Capital, un fondo de capital riesgo. Por el momento la otra alternativa interesada en comprar la mitad de Pepephone no ha transcendido, pero lo que sí se conoce es que ha presentado una propuesta económica más interesante.
Fuente: Expansión