Rebaja el precio de la Screen Fusión de 40 pulgadas para hacerla más accesible
Movistar no consigue colocar sus televisores
Los nuevos clientes de Fusión+ no tendrán que pagar nada por ella, mientras que los actuales solo tendrán que abonar 50 euros.

Por sus características técnicas, Screen Fusión no está destinado a ser el televisor principal del hogar.
09/03/2016.- La compra de Canal+ supuso el principio del imperio de Movistar en el mercado de la televisión de pago. Un servicio con el que la compañía quiere marcar la diferencia con respecto a sus competidores directos (como si su apabullante dominio en el despliegue de fibra óptica no fuese suficiente).
A esa piedra angular se le sumó en septiembre del año pasado un anuncio sorprendente por parte del operador: comenzarían a ofrecer televisores a sus clientes a fin de captar y fidelizar a más usuarios de Fusión+.
Sin embargo, al conocer los detalles de estos monitores, bautizados como Screen Fusión, la decepción fue generalizada. No se trataba de televisores en sí, sino más bien unas pantallas con decodificador integrado que, por no tener, ni si quiera cuentan con una fuente de imagen externa, lo que hace inviable conectar una consola o un reproductor de DVD/Blu-Ray.
Este hecho, sumado a que los monitores sólo se ofrecen en préstamo (únicamente se pueden utilizar mientras se sea cliente de Movistar Fusión+) y a las condiciones para su adquisición han hecho que no todos los usuarios que el operador quisiera se hayan decantado por llevarse una Screen Fusión a casa.
Para despejar dudas, la enseña azul ha decidido rebajar el precio del modelo de 40 pulgadas, que ahora se ofrece de forma gratuita a los nuevos clientes y por solo 50 euros a los actuales. Un descuento considerable si tenemos en cuenta cuáles eran las condiciones hasta ahora.
No es la primera vez
Como decimos, la acogida de las Screen Fusión de Movistar ha tenido que ser más bien tibia, e imaginamos que no solo se debe a las prestaciones técnicas, sino también a las condiciones para poder acceder a los dos modelos disponibles. En un primer momento, para acceder de forma gratuita a la tele de 32 pulgadas había que contratar Fusión+ con fibra de 300Mbps y el pack Premium de TV, lo que implicaba abonar al mes un mínimo de 127 euros. Eso los nuevos clientes, porque los actuales debían abonar 50 euros por ella.

Los nuevos clientes de Movistar Fusión+ podrán disponer de cualquiera de los dos modelos de Screen Fusión gratis.
En el caso del modelo de 40 pulgadas de Screen Fusión, los nuevos clientes debían abonar 120 euros, mientras que los actuales pagarían 170 euros.
El éxito moderado tras el lanzamiento de las Screen Fusión para la campaña forzó a Movistar a suavizar las condiciones para acceder a sus televisores con decodificador: ya no es necesario contratar el paquete de televisión Premium, sino que bastará con tener cualquier pack de canales adicional, lo que reduce la cuota mínima mensual en el caso del modelo de 32 pulgadas hasta los 85 euros, resultantes de contratar el pack Series (5 euros).
Los televisores, ¿los nuevos smartphones?
La propuesta de Movistar no tardó en tener respuesta por parte de uno de sus grandes competidores, aunque a su manera.
Orange decidió optar por un modelo de subvención de televisores de dos de las marcas más destacadas del mercado, Samsung y LG. Así, los clientes de la enseña naranja y de su flamante adquisición, Jazztel, podrían adquirir teles de entre 32 y 43 pulgadas con descuentos de hasta un 65%.
Todo ello a cambio, cómo no, de un compromiso de permanencia de 24 meses.
¿Será esta la tendencia a seguir en el mercado de los planes combinados?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar pone más fácil adquirir sus televisores
Así serán los televisores gratuitos de Movistar
Orange y Jazztel venderán televisores a plazos
Movistar engorda su oferta televisiva con tres nuevos paquetes
Vuelve la guerra de la tele: Todo Movistar TV por 15,5 euros al mes